La ley establece la inclusión del 5% de estos contenidos en la programación
“La interculturalidad no se piensa profundamente”
El Segundo Encuentro de Productores Audiovisuales y Medios de Comunicación, organizado por la Superintendencia de Comunicación (Supercom) estuvo copado de propuestas interculturales para radio y video. Encontrar este tipo de planteamientos en productos audiovisuales era uno de los objetivos principales de varios de los 39 medios de comunicación asistentes. Sin embargo, la visión sobre el manejo de la interculturalidad evidenció distancias entre los programadores de contenidos y sus realizadores.
“Distintos medios señalaban que ese tipo de material no era el que ellos necesitaban”, dijo el titular de la Supercom, Carlos Ochoa, refiriéndose a una reunión con los productores, posterior al primer encuentro, realizado en junio, en Quito. En este segundo encuentro, efectuado el pasado miércoles en el hotel Unipark, de Guayaquil, Ochoa sugirió mediar entre lo que buscan los medios y las propuestas de los productores.
Xavier García, gerente de la Radio Onda Positiva, comentó que la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER) se ha organizado como gremio para contratar ciertos trabajos de productoras, unificarlos para su uso en distintos horarios en cada radio y abaratar los costos para cumplir la Ley Orgánica de Comunicación.
La legislación establece como disposición que los medios de comunicación incluyan en su programación o ediciones contenidos en las lenguas de relación intercultural, en un porcentaje de al menos el 5% de su programación.
García comentó su interés por agregar un tipo de programación que ayude a mejorar la proyección de la radio, que actualmente maneja el formato de programas de revista, con interlocuciones entre distintos actores y bromas de doble sentido. Sin embargo, esa búsqueda, según García, está presionada por el cumplimiento de la ley.
“Para la ley no existe un doble sentido, no podemos trabajar y corremos un riesgo porque es el formato que le gusta a la gente y el que la alegra. Llenar la programación de Educa y los espacios interculturales es lo que no le gusta a la gente, se vuelve aburrido”, dijo. Para García, lo intercultural es un conjunto de información que tiende a agotarse al programarse todos los días.
Andrea Borja, coordinadora de programación de Teleamazonas, indicó que la apertura a las distintas propuestas interculturales era total, su visita al mercado entre productores y realizadores se enfocaría en captar una propuesta que pueda agregarse a la programación del canal. El medio actualmente proyecta dos propuestas de programación interculturales en horarios de la mañana.
Ignacio Esains, director de contenidos de RTS, expresó que el canal tiene un perfil bien claro, su programación estaría dirigida a amas de casa, para lo cual se trabajan principalmente programas en vivo. Esains comentó que su asistencia al encuentro se enfocaba en la búsqueda de material para fines de semana y cumplir con una cuota de programación intercultural. “Los límites presupuestarios se ajustan un poco a las expectativas comerciales que podría tener el producto, dijo Esains.
Agregó sobre el manejo de la información y la interculturalidad que el canal maneja, una comunicación muy fluida con la Superintendencia, “observamos la ley mucho y es raro que tengamos sanciones, cualquier cosa que nos genere una duda consultamos. Esta perspectiva nos obliga a ser más creativos y seguir contando la farándula”, dijo Esains.
Los productores de ‘Juanito Pututo’ piensan en la interculturalidad como un eje temático que se puede volver universal e inagotable. En su propuesta de radionovela histórica intercalan la música trabajada con instrumentos precoloniales y modernos, con los recorridos del personaje por el país, contando y conociendo todas las culturas que existen en el país para exponer su identidad.
“Sabemos de culturas específicas pero no del resto”, dijo Tatiana Pavón, una de las productoras de ‘Juanito Pututo’. “Pueden pensar que es aburrido, pero estas propuestas presentan un producto con combinaciones entre lo pasado y lo actual, la música es alegre y energética. Son construcciones desde la nueva visión que tenemos sobre el pasado”, indicó Nicolás Oquendo, quien produce la música del programa.
Para el documentalista manabita Jonathan Ginés, “la visión de la interculturalidad no se la ha pensado de manera más profunda. Hay una serie de temáticas que nos identifican como un habitante de un grupo social que de pronto les interesa otros sectores del país y del mundo”, dijo Ginés, quien en el encuentro presentó un documental, que fue premiado en Uruguay y México, sobre unas productoras de maní en su provincia.
El antropólogo Néstor García Canclini apuntó en sus estudios que el tratamiento de la interculturalidad tiene posibilidades de narración en un contexto en el que todo se globaliza y genera culturas híbridas. (I)