Publicidad

Ecuador, 29 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Ibsen, Jarry y Vargas en exhibición del ITAE

Ibsen, Jarry y Vargas en exhibición del ITAE
04 de enero de 2013 - 00:00

Alumnos de la cuarta promoción de la carrera de Teatro del ITAE, bajo la dirección de Pilar Aranda, presentan este viernes y sábado, desde las 19:00, “Actuación IV: Construcción de personajes”.

En este trabajo final, que precede al montaje de graduación, cinco estudiantes toman parte en tres fragmentos de obras teatrales: Jefferson Castro, Ana Belén Durán, Kerlly Chóez, Natasha Álvarez y Ana Rivas.

Una de las obras a interpretarse es “Casa de Muñecas”, del dramaturgo noruego Henrik Ibsen. Presentada en Copenhague a finales del siglo XIX, este texto constituye una fuerte crítica a las normas matrimoniales de la época, y ha llegado a ser considerada como la primera obra teatral feminista de la historia. Intervienen Jefferson Castro (Helmer) y Ana Belén Durán (Nora).

Kerlly Chóez (Padre Ubú) y Natasha Álvarez (Madre Ubú), por su parte, interpretan “Ubú Rey” (también de finales del siglo XIX), obra del francés Alfred Jarry que revolucionó los conceptos de la puesta en escena -desde la iluminación, vestuarios, utilización de máscaras, gestualidad actoral-, convirtiéndose su autor en uno de los precursores del surrealismo, el dadá y el teatro del absurdo.

El último fragmento habla del exilio. En “Nuestra señora de las Nubes”, del argentino Arístides Vargas, actúan Ana Rivas, en el papel de Irma, y la ya mencionada Ana Belén Durán (Don Tello).

La entrada al evento es gratuita. Se recomienda llegar con antelación: El Teatro Laboratorio del ITAE (en Av. Quito y Bolivia) tiene un cupo máximo de 40 personas. La exhibición se repetirá los próximos viernes y sábado en el mismo horario.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Siete obras conforman la exhibición Los 5 contingentes, donde varios elementos de la naturaleza cobran vida en fotos, pinturas e instalaciones exhibidas en Casa Cino Fabiani. La propuesta sigue una línea conceptual que el artista tiene de la cartografía respecto a los océanos, cordilleras, ríos y que creó bajo su percepción.

Social media