Publicidad
Día Mundial de la Tierra, ¿qué hacemos para protegerla?
Este 22 de abril se conmemora el Día Mundial de la Tierra, una fecha que busca generar conciencia sobre la necesidad urgente de cuidar el medio ambiente. La jornada pone en el centro del debate global temas como la contaminación, la deforestación y la producción masiva, con el objetivo de fomentar prácticas sostenibles y responsables para preservar el planeta.
La historia de esta celebración es de 1968, cuando el ambientalista Morton Hilbert, junto al Servicio de Salud Pública de Estados Unidos, organizó una serie de actividades enfocadas en la ecología. Años más tarde, en 1970, una protesta liderada por el senador Gaylord Nelson y miles de estudiantes dio origen oficial al Día de la Tierra, que en 2009 fue reconocido formalmente por la ONU como una fecha internacional.
El calentamiento global uno de los retos que se deben enfrentar
En la actualidad, una de las mayores preocupaciones medioambientales es el calentamiento global. Según los registros, 2024 fue el año más caluroso de la historia, con una temperatura media global 0,12 °C superior a la de 2023. Las emisiones de gases de efecto invernadero, en gran parte provocadas por la quema de combustibles fósiles, siguen acelerando este fenómeno.
La pérdida de biodiversidad es otro problema alarmante. Un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) reveló que entre 1970 y 2016, las poblaciones de especies como mamíferos, peces, aves, reptiles y anfibios disminuyeron en promedio un 68 %. Esta tendencia amenaza los ecosistemas y el equilibrio natural del planeta.
La contaminación también amenaza con la supervivencia de la Tierra
La contaminación plástica sigue siendo un reto crítico. Solo en 2024 se produjeron más de 400 millones de toneladas de plástico en el mundo, de las cuales menos del 10 % fue reciclado, según datos de Naciones Unidas.