Publicidad
Luciérnagas entre sombras: un fotógrafo japonés captura su magia en los bosques de Tohoku
Durante los últimos ocho años, el fotógrafo japonés Kazuaki Koseki ha recorrido los bosques oscuros de la región de Tohoku, en Japón, en busca de un espectáculo natural que cada vez se vuelve más escaso: los "desfiles" luminosos de las Himebotaru, un tipo de luciérnaga nativa del país. Su trabajo, reunido en la serie fotográfica Summer Fairies ("Hadas de Verano"), no solo destaca por su belleza estética, sino también por su claro mensaje de urgencia ambiental.
Las imágenes, que muestran cientos de puntos amarillos brillando en medio de la oscuridad, capturan la fugacidad de un momento que ocurre solo en determinadas noches del verano japonés. La dedicación de Koseki, quien ha pasado casi una década perfeccionando esta serie, ha sido reconocida por el mundo del arte contemporáneo por su sensibilidad y precisión técnica.
En su sitio web oficial, Koseki explica que su intención va más allá de la fotografía documental.
El artista también advierte sobre los peligros que enfrentan estas criaturas, en especial por los efectos del cambio climático y la creciente intervención humana en los ecosistemas naturales. “Enfrentada a crecientes amenazas causadas por la actividad humana y el cambio climático, la luciérnaga es uno de los muchos seres vivos en peligro en estos tiempos inestables. Los registros de Koseki de estos silenciosos y sublimes sucesos nocturnos están cargados de un profundo amor por sus luminosos ‘vecinos’, y hablan de su «felicidad de vivir en un mundo que es irremplazable,” expresó el fotógrafo.
Summer Fairies, como se denomina la muestra fotográfica, no solo invita a contemplar la belleza de un fenómeno natural que parece sacado de un cuento, sino que también propone una reflexión sobre la responsabilidad humana en su conservación. Koseki espera que sus imágenes logren sensibilizar a más personas sobre la importancia de proteger estos entornos únicos.
“Deseo transmitir, en lo posible, a una gran cantidad de personas la majestuosidad ilimitada nacida de la naturaleza y sus ciclos duraderos, tan preciosos como difíciles de encontrar”, concluye el fotógrafo. Su obra es un llamado visual y emocional para mirar de nuevo el mundo natural antes de que sus luces desaparezcan para siempre.
Ver esta publicación en Instagram
También te puede interesar:
#Quito | Conozca los cambios y cierres del Metro durante este feriado. #LéaloEnET:https://t.co/lWu2mhz9u3 pic.twitter.com/ThyS926K1O
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) April 15, 2025