Publicidad

Ecuador, 12 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Vigésimo concierto de Sinfónica de Guayaquil

La Orquesta Sinfónica de Guayaquil, dirigida por el armenio David Harutyunyan.
La Orquesta Sinfónica de Guayaquil, dirigida por el armenio David Harutyunyan.

La Orquesta Sinfónica de Guayaquil ofrecerá su vigésimo concierto de temporada, el próximo viernes 12 de septiembre, a las 20:00, en la Sala Principal del Teatro Centro de Arte.

El repertorio que la Orquesta, dirigida por David Harutyunyan, brindará en esta ocasión incluye La Quinta Sinfonía de Beethoven y La Sinfonía Española para Violín y Orquesta del músico francés Edouard Lalo.

Cuando Beethoven compone la Quinta Sinfonía, considerada su obra más popular, el célebre músico se acercaba ya a los 40 años y estaba aquejado de una sordera que cada vez era mayor. Estrenada en 1808, el comienzo del primer movimiento de esta pieza es uno de los pasajes más conocidos de la música clásica que comienza a crecer para transformarse en el famoso motivo de cuatro notas, del que nacen los otros temas que son fácilmente captados por los oídos de cualquier oyente, sea cual sea su origen o cultura, al punto de ser aclamado de inmediato.

En el caso de La Sinfonía española, Op.21 es un concierto para violín y orquesta que el músico francés Edouard Lalo se lo dedicó al violinista español Pablo Sarasate. Está compuesto por cinco movimientos (aunque generalmente se omite el tercero), a medio camino entre la suite y la antigua sinfonía concertante.

El programa incluye la presentación, como solista, del destacado violinista Jacob Ormaza.

La Orquesta Sinfónica de Guayaquil, creada el 4 de noviembre de 1949, bajo la dirección del maestro David Harutyunyan, ha realizado exitosas giras presentándose en famosas salas de conciertos como el ‘Avery Fisher Hall’ del Lincoln Center, en Nueva York; en el ‘Salón de las Américas’, de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington. También se ha presentado en el célebre Teatro Colón, de Buenos Aires; en el ‘Salón Dorado’ del Palacio de gobierno, en Lima, y en la Catedral de Arequipa, Perú. Su música se ha escuchado también en el Teatro Municipal de Santiago de Chile, así como en el Teatro ‘Amadeo Roldán y Sauto’, de Cuba; en la sala ‘Haagen Dazz, de Madrid, también en el ‘Palau de la Música Catalana’, de Barcelona, en la Sala ‘Puccini’ del Conservatorio Giuseppe Verdi, de Milán, entre otros sitios que han colocado el nombre de la Orquesta y, del país, en un elevado sitial dentro de la actividad sinfónica.

Contenido externo patrocinado