Publicidad
MESTRE CANTARÁ EL sábado en el teatro carlos cueva tamariz, en cuenca
‘Trip de agosto’ nació cuando Nito conoció al exguitarrista de Sting
Hasta hace un poco más de años Nito Mestre y Dominic Miller no se conocían personalmente. Lo que tenía claro el ex Sui Géneris es que Miller fue el guitarrista en algunos discos de Sting como solista. Y uno podría imaginar que Miller visita seguido su Argentina natal, aunque su carrera musical la ha desarrollado entre Estados Unidos e Inglaterra. Resulta que Miller va poco a Buenos Aires, aunque se siente muy argentino e incluso hincha de River, al igual que Mestre.
Aquella naciente amistad fue también el inicio de ‘Trip de agosto’, el nuevo disco del también exlíder de Los Desconocidos de Siempre.
“A Dominic lo conocí dos días antes de grabar su tema Shape of my heart (famoso en la voz de Sting). Él estaba tocando en Perú. Le enviamos el demo de la canción en castellano. Le gustó. Me invitó a tocarlo y grabarlo en vivo con él durante su concierto en el Teatro Ateneo, de Buenos Aires. Hubo buena onda de inmediato”, relata Mestre, quien este sábado ofrecerá un concierto en el teatro Carlos Cueva Tamariz, de Cuenca, como parte de su gira ‘Trip de agosto’, que como siempre contará con muchas canciones de su época en Sui Géneris y otras clásicas de su repertorio solista como ‘Hoy tiré viejas hojas’.
Pese a que cita al mes de agosto en su título, la producción del mismo no fue en ese mes. “Lo de agosto en el título es un supuesto porque Dominic fue en abril a Buenos Aires y allí consideré la idea de grabar el disco.
De hecho, ‘La fuerza de mi corazón’ (versión en español de ‘Shape of my heart’) fue el primer tema que grabamos, pero luego se convirtió en un ‘bonus track’, al igual que ‘Hoy tiré viejas hojas’, porque tienen sonido en vivo”, explica Mestre.
VIDEO
‘Trip de agosto’ es un álbum de folk, de estilo setentero, pero con arreglos del siglo 21. No obstante, Mestre, quien comparte créditos de producción con Eduardo Cautiño, reconoce que coquetea con otros géneros como jazz, bossanova (en ‘Los ojos del pueblo, por la armonía de percusión y piano, entre Jonatan Zser y Fernando Pugliese) y algo de country (en ‘Nadie’ y ‘Faster than light’ con el pedal steel guitar que ejecuta Robby Turner).
“Faster than light’ empezó como un demo, que lo tarareaba en inglés durante el proceso de composición. Eduardo Cautiño lo escuchó y le gustó. Como ya tenía una frase en inglés, lo que hicimos es completar la letra. Tuvimos intención de adaptarla al español, pero no sonaba igual y quedó en inglés”, recuerda Mestre, a quien se le nota la influencia beatle cuando la canta (suena a John Lennon, aunque es fan confeso de Paul McCartney).
Reconoce que fue deliberado producir un disco para escucharlo preferentemente en un viaje. “Me encanta viajar y se me ocurren muchas cosas cuando estoy en movimiento. Sueño, me inspiro”, dice sobre el disco que se produjo en medio de giras. “No tengo el apuro que te da el ser libre de los sellos discográficos”, añade Mestre, quien difunde su trabajo en internet por spotify. No obstante, pese a que no tiene formato físico, sí hay fotos promocionales que tomó Patricio Murphy, que según el ex Sui Géneris tienen un toque ‘vintage’ donde él es parte de la imagen y no lo principal, rodeado de grafitis, antigüedades y más.
Una de las canciones que más llaman la atención es ‘Barco quieto’, que originalmente compuso María Elena Walsh y que, además de ella, han interpretado Mercedes Sosa, Ana Belén y más. “Yo canté con Mercedes Sosa este tema durante algunas giras que hicimos por Sudamérica. También la interpretamos en el Luna Park, en Buenos Aires. Siempre me ha gustado mucho y decidí grabarla”, finaliza Mestre, quien desde 2008 se ha convertido en frecuente visitante. (I)