Publicidad
Miguel Guerra descubrió la música por una ranchera
Aunque el pop latino es lo suyo, el género de la ranchera ocupa un espacio importante en la carrera musical de Miguel Guerra. El recuerda que cuando tenía 8 años descubrió la música durante una de esas típicas reuniones familiares en las que todo mundo canta. Y Miguel fue uno de los que aquella vez jugó a cantante con “Y me bebí tu recuerdo”, que el colombiano Galy Galiano popularizó en 1996 cuando incursionaba en el mercado mexicano.
El bichito musical ya lo invadía y como muchos adolescentes enamorados aprovechó su habilidad para cantar y dedicarle una interpretación a la chica con la que salía cuando tenía 14 años. Así surgió “No te vayas”, una canción que ahora, ocho años después, forma parte del disco “Dulce cautiva” que él grabó en El Pie Records Studio, del cantautor argentino Alejandro Lerner.
A esa edad, el artista portovejense ya soñaba con una carrera musical, pese a la oposición de su padre Franklin Guerra. Miguel ya formaba parte de Apertura, su banda en la época de colegio con la que interpretaba ‘covers’. Y claro, como su plan era convertirse en cantante profesional, debió estudiar música en el Conservatorio de la Universidad Técnica de Manabí.
Luego de terminar la secundaria a los 17 años, Miguel decidió viajar hacia Argentina para continuar su formación en la Escuela de Música de Buenos Aires (EMBA).
Su estadía en el país gaucho, que duró alrededor de dos años, no solo le permitió desarrollarse como cantautor, sino que también le permitió conocer al productor argentino Hernán Drisner, quien le propuso grabar “Dulce cautiva”, que Miguel presentará a finales de agosto.
El artista manabita relata que durante una de las visitas que hizo al estudio se encontró con Lerner, con quien conversó. “Me dijo que le parecía interesante el disco que estaba grabando y que se escuchaba bien”, recuerda Miguel, de 22 años.
Agrega que en “Dulce cautiva” intervinieron los músicos de Lerner y Axel, más dos de los coristas que han trabajado con Paulina Rubio, Cristian Castro y Ricardo Montaner. Además contó con el guitarrista Tony Rijos, quien ha tocado en las producciones del guatemalteco Ricardo Arjona.
Miguel explica que el disco lo componen 10 temas, cinco son pop latinos y tres son baladas. También se encuentra una balada tango y un tema disco fusionado con el pop.
Entre ellas el artista menciona “Dulce cautiva”, “El deseo”, “Beso perpetuo”, “Donde tu amor está” y “Volver a amarte”, tema con el que cierra la promoción del álbum.
La canción fue compuesta en género pop latino por el también argentino Gastón Fenolio. Su lírica habla de darse una nueva oportunidad en una relación sentimental que en el pasado no funcionó. “Es como reencontrarse con el amor que no has olvidado”, dice.
“Volver a amarte” cuenta con un videoclip, en el que intervinieron cerca de 30 personas, entre bailarinas y músicos. El clip que rota en YouTube fue producido por Trupack Studios, a cargo de Rafael Cedeño.
Algunas de las escenas que se muestran en el videoclip que propone Miguel tienen un gran parecido a las que se pueden ver en “Not in love”, del español Enrique Iglesias. Una de ellas se aprecia en el baile sensual que hace una chica sobre un sillón. Lo mismo ocurre cuando el cantante camina entre un grupo de personas que están en pleno baile dentro de una discoteca.
De hecho, el mismo intérprete admite que previo a la preproducción del clip el productor le mostró algunos videos de cantantes de pop latino, entre ellos estaba Iglesias, quien el mes pasado ofreció un concierto en Guayaquil y Quito.
La grabación, que duró dos días, fue en la Zona Rosa.
Miguel formalizó su carrera musical en el país a finales del 2009, cuando regresó de Argentina. Su primer sencillo fue “Encuentro”, escrito por Fenolio. El tema tiene un videoclip que, a diferencia del anterior, fue íntegramente grabado en Argentina.
Su producción estuvo a cargo de los estudios Hermanos Dawidson Films, que dirigieron el video “Un nuevo sol” del cantante Axel.
Con la presentación de la canción, así como del clip, Miguel emprendió una gira nacional que lo llevó a recorrer varias ciudades locales, entre ellas Quevedo, Riobamba, Quito, Machala y Cuenca.
Al año siguiente lanzó la balada “Te extraño”.
La melodía, que cuenta también con clip, fue producida por Harry Producciones, impulsadora de la carrera de otros grupos manabitas como Blanco y Negro, Los Hijos del Tamarindo, más los cantantes Roberto Rubén y Karla Kanora.
El cantautor, que tiene como influencias musicales a Luis Fonsi, David Bisbal, Luis Miguel y Andrea Bocelli, adelanta que después de presentar su álbum “Dulce cautiva” a fines de este mes, empezará a trabajar en conjunto con Tito Macías en la producción de los nuevos temas de su segundo material.
“Será algo mucho más movido de lo que hasta ahora he presentado. Será un pop disco mezclado con rap”, dice Miguel, quien descubrió que lo suyo era la música tras interpretar una ranchera.