Publicidad
El Unplugged de MTV revivió a Woodstock
Jim Burns paseaba con su perro guía un día antes de Nochebuena. Cuando giró hacia la Quinta Avenida de Manhattan, un taxi lo atropelló. Burns tenía problemas de visión. Tras el incidente lo llevaron al hospital, pero el martes 26 de diciembre murió por la lesión que tuvo en su cabeza tras el impacto.
“MTV se entristeció al enterarse de la muerte de Jim Burns. Como cocreador de la franquicia ‘Unplugged’, su trabajo innovador continúa resonando entre el público del mundo. Nuestros pensamientos y oraciones van a su familia y seres queridos”, dijo un portavoz de MTV a la revista Variety.
Burns creó el Unplugged de MTV en 1989 junto con Robert Small. El concepto central del programa en sus inicios fue llevar músicos a un escenario íntimo para que desconectaran sus instrumentos electrónicos y, en su lugar, hicieran versiones acústicas. Lo hicieron al inicio de una era en la que crecía la generación de los llamados ‘millennials’ y en medio del apogeo de la electrónica.
“Hemos reducido la música a cómo un compositor suele comenzar la canción”, dijo Small sobre el programa en una entrevista con el New York Times, en 1992.
Woodstock, aquel festival que duró tres días en una granja de Estados Unidos y donde hubo interpretaciones míticas, como la de Jimi Hendrix, tradujo el sentimiento de una época por la paz. En medio de algunos excesos, se acuñó el término ‘wooden music’, como una actualización del folk norteamericano que se mezcla con el rock y el blues, así como con el inicio de una era de música protesta estadounidense que influyó a trovadores latinoamericanos, como Silvio Rodríguez. El ‘wooden music’ propuso la intimidad y proximidad con la que Jim Burns y Robert Small pensaron volver a las raíces con el Unplugged.
El Unplugged de Nirvana ganó el premio Grammy por Mejor Álbum de Música Alternativa en 1996. Foto: almanaquedelrock.com
Por esta franquicia pasaron músicos como Paul McCartney, la obra de Eric Clapton y la de Rod Stewart volvió a tomar fuerza y grupos como Pearl Jam y Nirvana se reinventaron a sí mismos a partir de esta propuesta.
La respuesta del público fue la demanda de los discos y los premios. El Unplugged de Eric Clapton vendió 7,7 millones de discos luego de su estreno, en 1992. Este, considerado según la revista Rolling Stone como uno de los mejores álbumes, estuvo marcado por la fragilidad con la que Clapton asumió el formato para interpretar su balada ‘Tears in Heaven’, inspirada en la trágica muerte de su hijo de cuatro años.
En 1992 se televisó a Pearl Jam, el primer exponente del grunge en el programa. Un año estuvo Nirvana y muchos de sus fans consideran que esa fue la despedida de su vocalista Kurt Cobain, a pesar de que después de su grabación recorrieron Estados Unidos y llegaron a Europa. Para su Unplugged, Cobain insistió en hacer del entorno un completo funeral con lirios y velas negras. El Unplugged retomó las raíces de una época. (I)