Publicidad
El 6º disco de CDC echa un vistazo a sus inicios
Es posible que quienes vieron la serie “Solteros sin compromiso”, que TC Televisión estrenó en 2001 y dejó de emitir hace cuatro años, aún recuerden el tema Las estrellas, que sonaba como fondo musical.
Esa canción marcó la popularidad de Caramelos de Cianuro (o CDC) en Ecuador. Y justamente el rasgueo de guitarras, así como el sonido de la batería que se escucha por algunos segundos al comienzo de la melodía vuelve a escucharse en La casa, el nuevo sencillo que promociona el grupo venezolano en el país.
En una conversación telefónica, desde Venezuela, con este diario, el baterista Darío Adames explica que el tema que se desprende del disco homónimo de la banda (el sexto de su carrera) es muy parecido a Las estrellas, porque para su interpretación solo se utilizaron guitarras acústicas y voz. “Aunque no es lo que regularmente hacemos, el resto de las canciones que componen el material tienen guitarras distorsionadas y son mucho más rockanroleras.
‘La casa’ es el único tema con ese estilo acústico, como sucedió en el disco ‘Miss Mujerzuela’ en el que solo ‘Las estrellas’ era así”, dice.
Darío cuenta que para la producción del álbum Caramelos de Cianuro, que fue grabado entre febrero y abril del año pasado, el grupo tuvo la colaboración del también venezolano Héctor Castillo, quien produjo los discos Ahí vamos y Fuerza natural del cantante Gustavo Cerati que aún continúa en coma.
El baterista dice que el nuevo material con el que el grupo de rock alternativo regresó a los estudios después de pasar cuatro años tiene ciertas similitudes en texturas musicales y sonidos a los dos álbumes del ex Soda Stereo.
“Héctor trabaja con sonidos crudos, muy orgánicos y no le gusta editar, por eso el bajo y la batería fueron grabados en vivo en Nueva York donde él radica”, agrega.
De hecho, para la grabación de La casa, según Adames, el productor le pidió al vocalista Asier Cazalis que grabara la voz infinidades de veces. “Héctor decía que le faltaba transmitir más. Después de tres meses de estar en el estudio en la última noche de grabación, antes de irnos a mezclar, Asier la grabó y esa quedó”.
El músico señala que el sucesor del álbum Flor de fuego recopila todo lo que ha hecho Caramelos de Cianuro, desde que surgió en 1989. “Es una pieza que muestra el resultado de toda nuestra carrera, a través de un catálogo de canciones en el que se refleja el estilo, los géneros y la evolución que ha tenido el grupo en estos 22 años. Por eso se decidió que sea un disco homónimo”, dice.
Agrega que así como La casa tiene un parecido a Las estrellas, otras de las canciones que componen la sexta producción de CDC es Infierno VIP, porque se asimila a los temas que sonaron en Harakiri city.
Según Darío las demás canciones: Verano, Rubia sol morena luna, Estrógeno, 2 Caras 2 Corazones, Adiós amor, Lobby y Un poco, que componen el material retratan situaciones cotidianas con las que se identifican quienes las escuchan, como el primer amor; las intensas fiestas y los viajes. Asimismo, tiene historias que hablan sobre el fin del mundo. Esta se encuentra en La carretera, basado en un libro del apocalipsis.
El material es el primero que Darío graba con la agrupación a la que llegó hace tres años. Cuenta que tras la salida de Alfonso Tosta, quien reemplazó al primer baterista y fundador del grupo Pablo Martínez, el mánager de la banda y el bajista Miguel “El Enano” González lo llamaron y le propusieron audicionar para el puesto.
“Acudí y toqué Estrógeno e Infierno VIP. Desde el momento que empezamos a tocar se sintió ese buen ambiente como si lo haya hecho toda la vida. Hubo mucha empatía con la forma de ser y los gustos musicales”, recuerda.
Relata que aunque cuando inició fue duro acoplarse al grupo, al final lo logró. “Venía de integrar bandas underground caraqueñas, en las que toqué rock and roll a lo onda The Beatles y reggae. Me sirvió mucho haber sido fanático de la banda y conocer sus inicios”, asegura.
De esos, Darío recuerda el primer EP que lanzó el grupo en 1992 Las paticas de la abuela, del que se desprendió Nadando a través de la galaxia.
“Al principio eran más punk y se los asociaba con ese género. Después incursionaron con el rock and roll en Cuentos para adultos.
Esas dos producciones representaron una época en la que la banda no tenía ningún norte. Eran unos jóvenes queriendo experimentar algo. Continuaron con Harakiri city, pero fue con Miss Mujerzuela que empezaron a descubrir su estilo musical.
El siguiente fue Frisbee, en el que tenían un sonido marcado”, cuenta uno de los integrantes del grupo que alista una nueva visita en el país.