Publicidad

Ecuador, 04 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

CNCine debate la digitalización de la exhibición cinematográfica

Mediante un Encuentro que comenzó ayer en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito (Luis Dávila y Venezuela), artistas audiovisuales se reunieron para debatir sobre el cine ecuatoriano.

El Consejo Nacional de Cinematografía (CNCine) es quien organiza este evento, que también se desarrollará hoy desde las 08:00 y se extenderá por más de 10 horas. Se espera que su clausura se efectúe a las 20:00.

Según el director del CNCine, Jorge Luis Serrano, el objetivo del Encuentro Nacional ‘Realidad y Futuro del Cine Ecuatoriano’ tiene como meta “evaluar su gestión y marcar las líneas de acción de los próximos años en materia de fomento a la producción cinematográfica en el país”.

El evento de inauguración contó con la presencia de María Belén Moncayo, Ministra Coordinadora de Patrimonio Cultural; y Érika Silva, Ministra de Cultura.

Uno de los diálogos que se desarrollaron ayer giró entorno a las experiencias recientes de coproducción, exhibición y comercialización del cine ecuatoriano, así como la de la exhibición en salas de cine comerciales con películas como: ‘Pescador’, ‘Sin otoño, sin primavera’, y ‘Mejor no hablar de ciertas cosas’.

Hoy, entre 08:30 y 10:00, dará una conferencia magistral Ariel Direse, coordinador del Programa de digitalización de salas de cine del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (INCAA).

Direse abordará el desafío de la ‘soberanía tecnológica’ y la complejidad del proceso de digitalización de las salas de cine en Argentina, en sus aspectos tecnológicos, financieros y políticos.

Entre las 14:30 y 16:30 se efectuará un foro y diálogo participativo sobre el cine ecuatoriano desde la perspectiva de los exhibidores de cine y los canales de televisión, a cargo de Marcelo del Pozo, gerente de producción Ecuador TV, y Sebastián Corral, gerente general de Teleamazonas.

En esta actividad gratuita estarán, además, cineastas ecuatorianos y expositores del sector público, junto con exhibidores de cine y canales de televisión, que ofrecerán su perspectiva sobre el cine ecuatoriano.

Publicidad Externa