Publicidad
Otra medida incluye trasladar al posible enfermo a un centro médico donde permanecerá aislado
MSP inicia control en aeropuertos por el ébola
Luego de la declaratoria de emergencia sanitaria internacional por el virus del ébola (EVE), el Ministerio de Salud Pública iniciará los controles en los aeropuertos del país para evitar contagios. Además, emprenderá una búsqueda de personas que hayan tenido contacto con el virus en los 21 días siguientes a la aparición de los síntomas.
El laboratorio del Instituto Nacional de Salud Pública e Investigación (INSPI) también está preparado para atender posibles casos de contagios y realizar los primeros exámenes, luego de aparecer los primeros síntomas como fiebre, dolor muscular, erupción cutánea, diarrea, vómito; y en casos más avanzados, hemorragias internas y externas.
La cartera de Salud anunció que en caso de presentarse algún caso sospechoso de ébola, se transferirá al paciente a un centro médico donde permanecerá aislado. “Se manejarán estrictas normas de precaución, limpieza, desinfección, precautelando la salud de los pacientes y del personal de salud”, señala el comunicado de prensa difundido ayer por la institución de salud pública.
De igual manera, los ecuatorianos que viajen a los países donde existe el brote de ébola como Guinea, Liberia, Nigeria y Sierra Leona deberán estar informados sobre los riesgos de la enfermedad.
Actualmente no existe ningún tratamiento para este virus que haya demostrado eficacia. Las personas contagiadas son direccionadas a cuidados intensivos y aisladas para evitar contagios.
Éstos presentan deshidratación, por lo que son tratados con sustancias orales que contengan electrolitos y también reciben medicación por vía intravenosa.
El ébola tiene una tasa de letalidad de hasta 90%. Se transmite por el contacto directo de fluidos o secreciones del afectado.
HAY MÁS DE 1.000 CASOS DEL MAL EN ÁFRICA
El brote de ébola, el más grande registrado hasta el momento, inició en diciembre de 2013 en Guinea. Hasta agosto de 2014 hay contagios en Guinea, Liberia, Nigeria y Sierra Leona, todos son países del África Occidental.
Se han reportado 1.711 casos (1.070 confirmados, 436 probables y 205 posibles; 932 de ellos mortales). El doctor estadounidense Kent Brantly también se contagió con el virus, al igual que Miguel Pajares, religioso español. Ambos están en sus países.