Publicidad

Ecuador, 22 de Noviembre de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Lengua indígena abre caminos en la sociedad

José Víctor Obregón, de Perú, explica las diferentes lenguas indígenas que están vigentes en su país.
José Víctor Obregón, de Perú, explica las diferentes lenguas indígenas que están vigentes en su país.
Foto: César Muñoz / El Telégrafo
06 de diciembre de 2019 - 00:00 - Redacción Intercultural

Un país con una variedad de lenguas y literatura. Sobre esa realidad del Ecuador, lingüistas, estudiantes y docentes compartieron esta semana en Guayaquil su análisis sobre la riqueza de la narrativa literaria andina, aún poco conocida.

El panel se realizó en la Universidad de las Artes, como un aporte al decretarse este 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas del Mundo, por parte de la Unesco.

La Escuela de Literatura acogió a panelistas nacionales e internacionales, entre ellos Margarita López, miembro de la comunidad de Arajuno (Pastaza), Miguel Rocha, crítico de la literatura indígena (Colombia), y el docente José Víctor Obregón (Perú). Ellos formaron parte del panel con el tema La tradición oral, la narrativa literaria y las narrativas visuales andinas.

Margarita López, en su exposición, explicó que al menos 11 lenguas existen en la región amazónica, entre 7 nacionalidades, sobre todo en Pastaza.

Admite que literatura indígena escrita no existe como tal, pero la historia y tradición han sido transmitidas desde tiempos ancestrales en forma oral (de abuelos, a padres y a hijos). “Desde tiempos antiguos las diferentes nacionalidades han narrado, a manera de canto inclusive, sus leyendas y mitos”, sostiene.

Lamenta que en la sociedad ecuatoriana exista un desconocimiento o creencia errónea de que el indígena, amazónico, sobre todo, es ignorante o que no sabe leer; “tenemos nuestra propia escritura a través de representaciones simbólicas que se reflejan en objetos como vasijas, tejidos o piedras, para nosotros ese es nuestro lenguaje”.

indígenaMargarita López, de la localidad de Arajuno (Pastaza), explica la literatura de las nacionalidades a través de símbolos en objetos. Foto: César Muñoz / El Telégrafo

Prejuicios

De su parte, el colombiano Miguel Rocha considera que en los países de la región, especialmente andina, existen marcados prejuicios sobre las culturas indígenas.

Alude lo señalado por López, en el sentido de que se considera que los indígenas no saben leer ni escribir, cuando es todo lo contrario, existe una rica literatura que sin embargo es desconocida por la cultura mestiza.

“Desde la década del 80 en que con la nueva Constitución de Colombia se declaró al país pluriétnico y pluricultural, se comenzó un trabajo de traducir las lenguas indígenas”, sostiene.

Lamenta, eso sí, que en su país aún se utilicen expresiones con un sentido despectivo, como la palabra “indio”, que en Colombia se la utiliza para ofender. “Eso es una profunda huella de racismo que solo mediante la educación inclusiva se puede superar”.

La coordinadora del evento, Lucila Lema (oriunda de Otavalo, provincia de Imbabura) cree que este tipo de actividades permiten acercar a la sociedad ecuatoriana, en su diversidad. “Este año se ha declarado el año Internacional de las Lenguas Andinas y esta tiene que ver con este contexto”, explica.

Para ella es importante que la ciudadanía y los  estudiantes sepan cuáles son las lenguas que se hablan en Ecuador, cuántas culturas existen, su variada literatura y sobre esta temática “acercarnos más”.  

Destaca la explicación de los ponentes, respecto de la literatura y narrativa indígena, tanto en su alfabeto a manera de símbolos con sus significados.

Además, considera importante que la Escuela de Literatura de la universidad impulse este tipo de encuentros con la comunidad estudiantil. “Más que una plataforma para las personas que exponen sus experiencias, es una forma de mirarnos, repensar y aportarnos entre los diferentes pueblos sobre cómo estamos caminando con nuestra diversidad literaria y visión oral, a nivel de América, inclusive”, asegura.

Aquello también permite construir un país intercultural, agrega, de allí que los estudiantes pueden entender las formas de vida que se encuentran en el territorio ecuatoriano.

Sobre los fines, asegura que es la única forma de destruir las barreras entre la población mestiza e indígena con herramientas como la literatura y el arte inclusive.

La Universidad de las Artes y la Escuela de Literatura apuntan al conocimiento de las culturas indígenas y a partir de eso se enseña a la ciudadanía a tener una cultura más participativa, incluyente y responsable. “Que nos conozcamos, nos aceptemos y nos sintamos orgullosos y para eso hay camino que recorrer”, concluye. (I)

El evento  
Encuentro nacional
La Escuela de Literatura de la Universidad de las Artes fue la sede del encuentro internacional de poesía y narrativa en lenguas indígenas, con la participación de expositores ecuatorianos y extranjeros.

Recitales y cuentos
Como parte de las actividades también se ofreció un recital de poesía en lenguas indígenas y castellano, así como una serie de cuentos e historias literarias  y de tradición oral.

Poesía indígena
Otro de los eventos fue el panel sobre la producción poética en lenguas indígenas en América, con la participación de panelistas de Bolivia, Colombia y Ecuador.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Social media