Publicidad

Ecuador, 07 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Entrevista / Freddy Peñafiel / Viceministro de educación

"Hemos entregado libros a más de 150 mil profesores en el país"

-

En la primera convocatoria para el Plan Lector prevista en febrero próximo, hay cupo para 6.000 docentes de cuatro zonas del país. El viceministro de Educación, Freddy Peñafiel, expresa que la inscripción para integrar los clubes será voluntaria, con la intención de que los profesores empiecen a sensibilizarse y a trabajar la lectura en el aula.

¿De qué se trata la estrategia que impulsa el Ministerio de Educación para crear hábitos de lectura?

La primera estrategia son los clubes de maestros lectores. En esta primera etapa vamos a trabajar en cuatro coordinaciones zonales: en las zonas 4 y 9 (ciclo Sierra), y 6 y 8 (ciclo Costa).

Los maestros de cualquier institución educativa, de cualquier especialidad, se van a inscribir a través de los distritos educativos. El Ministerio entregará un paquete de 10 libros a los docentes para que ellos los lean durante 10 meses. Además van a recibir una revista en donde hay entrevistas, reportajes, toda la información de lo que pasa en la literatura del país.

¿Cómo va a funcionar el club de lectura?

Vamos a tener reuniones quincenales con el formato del club de lectura. Nosotros vamos a entregar a los docentes videos y explicaciones escritas sobre cómo funciona un club modelo. La idea es que todos lean el mismo libro durante 15 días. En la reunión quincenal van a intercambiar comentarios sobre el libro y van a elegir quién va a dirigir la siguiente reunión en donde se leerá otro libro.

¿Con qué textos contarán los maestros para trabajar en los clubes?

Para la entrega de estos libros hemos firmado un convenio con la Fundación Eugenio Espejo y son libros de literatura ecuatoriana.

¿Cuál es el objetivo del plan?

El programa va a permitir que el maestro tenga el acercamiento al libro porque nos interesa que los docentes empiecen a asumir la lectura como una actividad cotidiana que les permita posicionar entre los estudiantes. Un docente que lee, que comenta los textos en clase e incentiva a los estudiantes, es un docente que nos va a ayudar a cambiar el hábito de la lectura.

¿Qué otras propuestas existen en torno al hábito de lectura?

Estamos haciendo un recorrido por el país, en una movilización que se llama Acuerdo Nacional por la Educación y los buenos hábitos. Parte de este acuerdo establece la lectura como un eje central. Estamos visitando los 140 distritos motivando a los jóvenes a que lean por lo menos media hora al día.

En la propuesta curricular que estamos haciendo, que va a entrar en vigencia en septiembre de 2016, está incluida media hora de lectura al día, es decir, media hora en que se van a paralizar las actividades en la institución educativa y la gente se va a dedicar a leer. También se establece que el que no lea permanezca en silencio en el aula. No es que vamos a evaluarte la lectura que vamos a hacer en ese tiempo, sino que vamos a desarrollar el amor y el hábito por leer, motivando que lean poesías, ensayos, cuentos.

La otra estrategia la está impulsando el señor Ministro (Augusto Espinosa) a través de su cuenta de Twitter. Está incentivando a los docentes con sugerencias lectoras usando el hashtag #TertuliaSemanal. Todos los lunes va a proponer distintos libros para que los docentes puedan leer. Ahora tenemos además las estrategias de lectura digital y hemos entregado a más de 150 mil docentes el primer libro de pedagogía. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Social media