Publicidad
Francia aprueba leyes para prevenir trastorno en modelos
Francia obligará a añadir la mención ‘fotografía retocada’ a las imágenes de uso comercial en las que se modifica la silueta de las modelos. Además, ellas deberán portar un certificado médico para ejercer su actividad, según dos leyes aprobadas en el país.
El gobierno aspira a “prevenir los trastornos del comportamiento alimentario”, sobre todo en la población más joven.
A partir del próximo 1 de octubre “será obligatorio acompañar las fotografías de uso comercial de la mención ‘fotografía retocada’ cuando la apariencia corporal de las modelos sea modificada con un programa informático para afinar o ensanchar su silueta”, precisó el Ministerio de Salud.
Esa obligación concierne a las fotografías “insertadas en mensajes publicitarios” en la prensa, en carteles, en internet o en los catálogos y en folletos, detalla el decreto que ya está publicado.
Asimismo, el anunciante será el encargado de comprobar si las fotos adquiridas han sido alteradas.
Respecto a la necesidad de un certificado médico, la medida entrará en vigor a partir de este sábado (hoy) y también se aplicará a las modelos de otros países del Espacio Económico Europeo cuando trabajen en Francia.
El certificado tendrá una validez de dos años y acreditará que “el estado de salud global de la persona (...), evaluado mediante su índice de masa corporal, le permite ejercer la actividad de modelo”.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una persona se considera delgada cuando su índice de masa corporal (IMC), que corresponde a la relación entre el peso y la estatura, es inferior a 18,5.
La OMS distingue entre la delgadez ligera (entre 17 y 18,5), moderada (entre 16 y 17) y severa (por debajo de 16).
En el extranjero, Madrid fue la primera capital europea que tomó medidas similares, al prohibir en septiembre de 2006 a modelos con un IMC inferior a 18 en la pasarela Cibeles, la gran cita de la moda madrileña. (I)