Publicidad

Ecuador, 23 de Diciembre de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El aumento de la malaria preocupa a la región

-

Existe preocupación en la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por un rebrote de casos de malaria (paludismo) ocurrido en 2017, en cinco países de la región, entre ellos Ecuador.

El organismo internacional reconoció que los Estados miembros de la OPS hicieron esfuerzos en respuesta a la alerta emitida a principios de 2017; pero el aumento de afectados “indica la persistencia de las limitaciones y lagunas en la respuesta”.

Por ello, pide a las autoridades de cada una de las naciones fortalecer las acciones de vigilancia y control de esta patología; y en especial poner énfasis en las medidas relacionadas con la detección temprana, el diagnóstico oportuno y el inicio inmediato del tratamiento.

En lo que va del año, el Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador reporta 141 casos de malaria, cuyo 60% se encuentra en las provincias del Oriente.

La población de Orellana es la que más contagios presenta con 53 casos, seguida de Morona Santiago con 37 y Pastaza con 22.

Sin embargo, la titular del ramo, Verónica Espinosa,  aclara que Ecuador no registra un brote particular de esta epidemia.

“La OPS no hizo un llamado concreto al país, sino a todos los miembros de América Latina, pues en el último año hubo un incremento de afectados comparado con lo ocurrido en años anteriores”.

Espinosa explica que el problema tuvo un repunte en los países fronterizos.

“Cuando ocurre este tipo de enfermedades en las naciones vecinas (Colombia y Perú) es natural que algo similar pase en nuestro país, porque los mosquitos no ‘conocen’ de fronteras”.

Por esa razón, Ecuador  inició un trabajo binacional con Perú para coordinar acciones que permitan realizar control vectorial.

“Desarrollamos fumigación, abatización y entrega de toldos que responde a un plan de intervención regular que avanza conforme a lo planificado y con el acompañamiento de OMS”, expresa la ministra ecuatoriana.

Dentro de la estrategia para afrontar este brote se encuentra la atención oportuna y eficaz con el fin de que en un máximo de 72 horas el paciente infectado cuente con la medicación adecuada.

Al respecto, la médica familiar Bethy Jácome aclara que los residentes en territorios con climas cálidos deben usar toldos para protegerse ante las picaduras.

Sitios afectados en 2017
Tres cantones y cuatro provincias registraron en 2017 los más altos índices de afectación: el cantón San Lorenzo en Esmeraldas, Aguarico en Orellana, Taisha en Morona Santiago y Pastaza.

Por la presencia de varias etnias en la Amazonía -con otras costumbres-, el MSP trabaja de manera conjunta con un promotor comunitario y con los comités locales de salud que intervienen como líderes a fin de lograr que todos los pacientes detectados completen el tratamiento que indica el médico.

El Ministerio además estableció sitios de diagnóstico de la patología lo más cercanos a las fronteras, porque se determinó que al menos la mitad de casos provenían de los países vecinos.

Ecuador, ejemplo de la región
De acuerdo con las estadísticas de la OPS, en los últimos años Ecuador es uno de los estados con una tendencia marcada hacia la reducción de la enfermedad en la región de las Américas.

En una década, logró reducir en 93% los casos de paludismo. En 2003 tuvo más de 100 mil infectados y en 2013 la cifra disminuyó a 378.  El último fallecimiento ocurrió en 2008. (I).  

Contenido externo patrocinado