El agua: entre leyes, debates y su conservación
Hoy se recuerda a nivel mundial el Día Internacional del Agua, un recurso natural que ha generado -a lo largo del tiempo- controversias, debates legales y políticos, manifestaciones e inquietudes ecológicas por su conservación. Según la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) el tema de este año es la cooperación en la esfera del agua.
“Esto permite un uso más eficiente y sostenible de los recursos hídricos y se traduce en beneficios mutuos y mejores condiciones de vida”, indica el organismo en su página oficial.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) el 76.51% de los hogares en el Ecuador tiene acceso al servicio de agua potable.
El panorama en el país
“En la vertiente del océano Pacífico tenemos 5.200 metros cúbicos por habitante al año, mientras que en la Amazonía 82.000 metros cúbicos. Esa es la disponibilidad hídrica en Ecuador”, sostuvo Cristóbal Punina, subsecretario general de la Secretaría Nacional del Agua (Senagua).
Sin embargo -explicó- existen zonas con mayor déficit hídrico como Manabí y Santa Elena, mientras que la mayoría del Oriente tiene alta disponibilidad.
Un informe elaborado en 1986 por el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), reveló que la disponibilidad de agua era de 421.126 hectómetros cúbicos. Al respecto, Punina explicó que la Senagua tendrá un informe actualizado para el 2015, en el cual la cantidad puede descender a causa de los factores climatológicos.
“Con la Constitución el agua es un derecho. El acceso puede ser limitado si no contemplamos el uso que le damos. Es diferente la facilidad de obtener el agua en la ciudad, mientras que en el campo hay que tomar del río para riego o consumo”, anotó.
En lo concerniente a los conflictos entre la población por obtener este recurso, la autoridad indicó que se puede hablar de tres discrepancias.
“Quienes están más cerca de las fuentes creen tener más derecho que las personas que están lejos”.
Como segundo conflicto, el subsecretario hizo referencia a la hidroeléctrica. “El agricultor o el municipio que tienen en el mismo cauce una hidroeléctrica creen que ésta capta el agua, cuando en realidad la hidroeléctrica no consume este recurso. Más bien lo aprovecha y lo devuelve al río”.
Para Punina, otro problema grave es la mala calidad del agua. “Las personas utilizan el agua, pero la devuelven y de mala calidad. Hay casos en que no la tratan y la reintroducen al río, lo cual ocasiona que el agricultor o la ciudad consuma agua en pésimo estado”.
Las fuentes de agua del Azuay y su importancia
El parque Nacional El Cajas, en la provincia del Azuay, se ha convertido en la fuente no solo para esta ciudad, sino para otros sectores que están situados en la parte occidental
Las captaciones de agua para esta ciudad provienen de este parque. Varios especialistas consideran que existen más de 50 millones de metros cúbicos de agua que se encuentran almacenados en sus montañas, aunque Juan Alfredo Martínez, funcionario de la Empresa de Agua Potable, Teléfonos y Alcantarillado -ETAPA- dijo que no existe un estudio que compruebe estos datos, pero que sin duda el Parque es el sustento de Cuenca y otras regiones cercanas.
Son 30 mil hectáreas las que conforman el Parque Nacional El Cajas, que está situado a escasos 35 minutos del centro de la capital provincial.
Las principales fuentes de captación de agua provienen de la subcuenca del río Yanuncay, del río Quinuas, Tomebamba y Machángara, agua que sale de este gran macizo denominado Cajas y que no solo es agua que beben los habitantes, sino que ayuda también a la generación de electricidad, ya que aguas abajo está situada la presa Mazar, el proyecto Paute, y están en construcción Sopladora y Cardenillo, que se unirán al complejo hidroeléctrico del Ecuador.
El parque Nacional El Cajas es uno de los humedales más importantes que tiene el mundo por su flora, su fauna, y por mantener “colchones” permanentes de agua, por eso es considerado el humedal más importante del Ecuador y de América.
Dentro de las 30 mil hectáreas declaradas como Parque Nacional existen 700 cuerpos de agua o lagunas y de ellas más de 170 tienen más de una hectárea de extensión.
“Este macizo no solo abastece a la parte oriental de la provincia del Azuay, sino también a la parte occidental, donde están asentadas muchas poblaciones que se benefician del agua y por eso siempre ha sido nuestro interés la conservación”, dijo Martínez.
La vía Cuenca-Molleturo-Naranjal conduce a la provincia del Guayas y atraviesa el parque. Por esta carretera circulan alrededor de 1 millón de vehículos en un año, razón para que las autoridades ambientales de Etapa, a cuyo cargo se encuentra el parque, realicen controles diarios y de esta forma se evite su contaminación.
“No es solo una responsabilidad de ETAPA, sino de todos los que vivimos en esta región para evitar que vehículos con sustancias peligrosas circulen por este lugar”, dijo el funcionario.
La Ley de Aguas plantea el debate dentro de la Asamblea
Hasta este 1 de abril las comunidades indígenas, pueblos y nacionalidades podrán retirar las preguntas y entregar el material recolectado con sus propuestas respecto al proyecto de Ley de Recursos Hídricos, uso y aprovechamiento del agua que se encuentra en la Asamblea Nacional en la etapa de consulta prelegislativa, antes de entrar a su votación definitiva, luego de lo cual pasará a manos del Ejecutivo para su veto o aprobación.
Al respecto, la presidenta de la comisión de Soberanía Alimentaria -responsable de esta ley-, Irina Cabezas, fue enfática al decir que únicamente se receptarán las preguntas calificadas por la Asamblea, dentro de este proceso. Según dijo, validarán únicamente las interrogantes entregadas mediante material oficial.
“Se está mal informando, se está manejando por grupos políticos el tema de otras preguntas que no son calificadas por la Asamblea, ni por la comisión. Rechazamos esta actitud porque permite que pueblos, nacionalidades y organizaciones sean burlados, entregándoles información no calificada por la Asamblea”, indicó.
Esta normativa ha sufrido retrasos en su discusión dentro del organismo legislativo, debido a los “nudos críticos” que ahora son motivo de debate dentro de las comunidades, explicó el legislador Pedro de la Cruz, integrante de la Comisión de Soberanía Alimentaria.
“Tuvimos diferencias fundamentales, sobre todo porque la Constitución dice que los servicios de agua potable solamente se podrán dar de manera pública y comunitaria. Guayaquil, Machala, entre otras ciudades del país, se mantienen con un servicio privado. Nosotros hemos tenido la razón porque se ven, por ejemplo, en Guayaquil los problemas que se han dado, por lo que nuestra argumentación es constitucional”, afirmó De la Cruz.
El establecimiento de una autoridad única del agua; el cobro de tasas por administración; la operación y el mantenimiento de infraestructura hidráulica; las autorizaciones para el uso del agua, aspectos referentes al agua envasada y al uso del líquido para el riego forman también parte de los nudos críticos.
“En el asunto del sistema comunitario tuvimos diferencias incluso entre organizaciones y entre asambleístas sobre la tarifa mínima porque a nosotros lo que nos preocupa es que en las comunas no haya aporte del Estado, se administren autónomamente y si no poníamos una tarifa mínima podría haber dificultades”, argumentó el asambleísta.
Su propuesta plantea, además, que a 2 km a la redonda de las fuentes de agua no se pueda hacer ninguna actividad extractivista.
El Observatorio de Servicios Básicos -que realiza una veeduría ciudadana sobre el agua, además de recoger quejas de los usuarios- también ha planteado sus inquietudes para que sean acogidas en el proyecto.
“Queremos que los primeros 5 metros cúbicos de agua sean gratuitos para todas las familias, como una forma de garantizar los derechos. Hasta ahora lo hemos planteado en las diferentes conversaciones, es una propuesta y creemos que debe ser debatida”, dijo el director de esta entidad, César Cárdenas.
Según los asambleístas, luego del 1 de abril la comisión encargada sistematizará todas las respuestas recibidas. De la Cruz sostuvo que alrededor de 1000 organizaciones habrían retirado las preguntas para la consulta prelegislativa. Esta fase dará paso a las audiencias provinciales y luego al diálogo nacional con las agrupaciones representativas.
Cabezas, de su parte, indicó que tentativamente la comisión avanzará hasta mayo con el tema de las asambleas provinciales y que será la nueva Asamblea (que se posesionará el próximo 14 de mayo) la encargada de asumir la responsabilidad de este proyecto de ley.
“A partir del 1 de abril sabremos cuál de los puntos críticos es el que más preocupa a los pueblos y nacionalidades”, concluyó Cabezas.
El agua y su perspectiva mundial
La creación de un Día Internacional del Agua se estableció en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en Río de Janeiro, en 1992. La Asamblea respondió a la recomendación, designando el 22 de marzo de 1993 como el primer Día del Agua. Luego de la declaración de la ONU, la organización invitó a los diferentes Estados a consagrar este día, en el marco del contexto nacional, a la celebración de actividades concretas como el fomento de la conciencia pública a través de la producción y difusión de documentales y la organización de conferencias, mesas redondas, seminarios y exposiciones relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos hídricos. La celebración de este año coincide con el aniversario número 20 de la proclamación.
A nivel nacional y en varios países, distintos grupos ecologistas realizan diferentes actividades para recordar esta fecha.
Según la ONU, 800 millones de personas no tienen acceso al agua potable y cerca de 2.500 millones no poseen servicios de saneamiento adecuado. De 6 a 8 millones de personas mueren anualmente a causa de catástrofes y enfermedades ligadas al agua. De acuerdo con estos hechos y cifras, varios estudios muestran que si nada cambia serán necesarios 3,5 planetas para cubrir las necesidades de una población mundial cuyo estilo de vida fuera comparable al de los europeos o norteamericanos.
Más de la mitad de la población es urbana. En ocasiones, las zonas urbanas, donde el acceso al agua y a las instalaciones sanitarias es mejor que en las zonas rurales, tendrán problemas para hacer frente a este aumento demográfico. El consumo mundial de agua para fines agrícolas aumentará un 19% de aquí a 2050, indicó el organismo internacional.
Revise la infografía del texto en el siguiente link