Publicidad

Ecuador, 04 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Los empleados de instituciones públicas entrarán a las 09:30 para facilitar el ingreso de sus hijos a las escuelas

$ 122 millones invertidos en el ciclo Sierra-Amazonía

-

Desde hoy cerca de 200 mil niños y adolescentes ingresarán por primera vez al sistema educativo fiscal cuando se abran las aulas en el año lectivo Sierra-Amazonía. Esto implica un incremento del 11% en la matrícula pública. En total más de 2 millones de estudiantes volverán a las escuelas públicas y particulares del país, incluyendo aquellos que viven cerca de las zonas vulnerables por el volcán Cotopaxi.

Ayer en Quito la afluencia de padres de familia para la compra de último minuto de útiles y uniformes registró movimiento desde tempranas hornas. Según María Cecilia Piedra, dueña de la Librería Popular, ubicada en el Centro Histórico de Quito, las ventas han tenido una reducción mínima. La razón: la devaluación del peso colombiano ha hecho que varias personas opten por viajar a Ipiales, para adquirir los accesorios escolares.

Piedra aseguró que a diario en ese local venden cerca de 500 listas de útiles. Carlos Hurtado es uno de sus clientes. El hombre de 46 años llegó desde el Valle de Los Chillos para adquirir los textos de sus dos hijos. Entre cuadernos, bolígrafos, pinturas, lápices, carpetas y otros artículos gastó $30.

Hurtado, al igual que Andrea Fiallos, madre de tres adolescentes que forman parte del sistema de educación fiscal, indicó que los precios con respecto al año escolar pasado no se han modificado, lo cual les representa un ahorro.

Aunque el Ministerio de Educación no maneja cifras exactas sobre el porcentaje de dinero que economizan los padres al recibir los uniformes y los útiles por parte del gobierno, Wilson Ortega, viceministro de esa cartera de Estado, señaló que el ahorro es representativo y que está en marcha un plan para la entrega de más insumos.

“Los que se busca es que todos los estudiantes cuenten desde el primer día de clases con los recursos educativos”, dijo Ortega. Para este año se ha invertido más de $ 122 millones en implementos escolares, incluyendo la alimentación.

Ana Chinachi, quien trabaja como comerciante en el Centro Histórico, comentó que en la Escuela Eloy Alfaro ya se le entregó la lista de útiles de su hijo. Siempre se necesitan algunos accesorios extras como lápices, bolígrafos, pinturas, correctores, marcadores, adquiridos en la Papelería Montúfar. Luis Alberto Ubanda, administrador de esa papelería, espera que esta semana las ventas “se disparen”.

Hasta antes de que inicie el año lectivo, los padres se concentran en la adquisición de los uniformes, y una vez que las clases inician, las ventas de los útiles aumentan.

Para los padres de familia que tienen a sus hijos en centros de educación particulares los incrementos de las matrículas no pueden exceder tres rangos, que van así: 5, 8 y 10% más de lo que se pagó el año anterior. Esto se realizará previa notificación del MinEduc, y debe especificarse en un lugar visible del plantel.

En la actualidad hay 195 instituciones educativas que cuentan con bachillerato internacional acreditado, mientras que 100 más están en proceso de certificación.

En Cuenca también hubo movimiento ayer previo al inicio de clases. Un total de 271.241 estudiantes iniciarán desde hoy y de manera progresiva las clases en la zona 6: Azuay, Cañar y Morona Santiago.

De ellos, 29.251 son alumnos nuevos. La coordinación de Educación Zonal 6 trabaja en la repotenciación de 7 establecimientos. De ellos el Benjamín Ramírez Arteaga y Otto Arosemena, en Cuenca, serán inaugurados entre hoy y mañana. La inversión en infraestructura educativa en las 3 provincias asciende a $ 66’897.000. (I)

19.000 kits repartidos

2.500 docentes capacitados en prevención

Hoy el año lectivo para la Sierra y la Amazonía arranca oficialmente en la unidad del milenio Joya de los Sachas, ubicada en Orellana.

En Cotopaxi y otros planteles cercanos al área de riesgo del volcán Cotopaxi las clases iniciarán con normalidad luego de que 2.500 docentes han sido capacitados en planes de contingencia.

Según el Ministerio del ramo, al menos 88 planteles entre particulares, fiscomisionales, municipales y fiscales se ubican en el área que podría ser afectada por una eventual erupción del Cotopaxi. De estos, en Pichincha hay 25 establecimientos educativos particulares, 13 fiscales y uno fiscomisional. En ellos hay alrededor de 50.000 estudiantes.

Como medida de protección se han entregado 20.000 kits (que incluyen mascarilla) y otros 200 mil equipos se distribuirán a medida que inicie el año escolar.

Está previsto que este viernes 4 de septiembre se realicen simulacros en planteles de Latacunga, Pujilí, Saquisilí y Salcedo. En la simulación participarán estudiantes, padres y profesores, adelantó el viceministro de Educación, Wilson Ortega.

En el caso de que las instituciones educativas tengan que servir de albergue para los pobladores de áreas cercanas al Cotopaxi, la cartera de Estado indicó que se construirán aulas móviles para que los estudiantes no pierdan clases. Esto permitirá que incluso los hijos de los albergados puedan ser insertados en esas aulas móviles.

Ortega explicó que la Secretaría de Gestión de Riesgos es la entidad encargada de ejecutar los planes de contingencia en las instituciones y que el Ministerio actuará como una instancia de apoyo. “Es muy importante el rol que juegan los planteles educativos porque son los difusores. Los niños son los primeros en informar a la familia y por eso se hará un trabajo especial con ellos desde el inicio de actividades escolares”. Por el momento se mantiene la alerta amarilla en las zonas vulnerables. (I)

Contenido externo patrocinado