Publicidad

Ecuador, 07 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

12.000 personas solicitaron refugio en Ecuador en el 2012

Un total de 12.000 personas solicitaron refugio en Ecuador en el 2012, en su mayoría de nacionalidad colombiana. Ecuador y Colombia, con el acompañamiento del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), se reunirán en el primer trimestre del próximo año para analizar acciones tendientes a mejorar la situación de la población refugiada en el país, en el marco de un plan de atención integral que apunta al respeto y promoción de sus derechos, así como a su retorno voluntario.

Aproximadamente 162 mil personas han solicitado refugio en el país durante la última década. A la fecha, alrededor del 35 % de este universo goza del estatus de refugiado, el cual se otorga a las personas que "debido a fundados temores de ser perseguidas por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentran fuera del país de su nacionalidad y no pueden o, a causa de dichos temores, no quieren acogerse a la protección de su país”.

Ecuador es el país con mayor cantidad de refugiados reconocidos en Latinoamérica, cerca de 56.000 a la fecha. La atención de esta población demanda la inversión de 60 millones de dólares anuales, en términos de acceso a salud, educación y subsidio al gas de uso doméstico. El país aspira a recibir una mayor cooperación de la comunidad internacional para atender a los refugiados en su territorio, bajo el principio de “responsabilidad compartida”.

La Dirección de Refugio atendió a más de 118.000 personas en todo el 2012 a nivel nacional. Receptó en este año 12.000 solicitudes, el 98,5 % de las cuales corresponden a ciudadanos colombianos, y otorgó el estatus de refugiado a 1.500 personas, las cuales gozan de los mismos derechos de los ciudadanos ecuatorianos y extranjeros residentes en el país.

De igual forma, ha realizado importantes esfuerzos para mejorar la atención a la población refugiada en el 2012, a través del envío de 10 brigadas de documentación a Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos y Santo Domingo de los Tsáchilas, con el fin de renovar visas de refugio y certificados de solicitantes. Ello ha permitido que los refugiados cuenten con los documentos necesarios para acceder a los servicios esenciales de salud y educación, así como para ejercer su derecho al trabajo.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Social media