Publicidad
Ciencia
10 mil millones de insectos hay por km2
La Royal Entomological Society de Londres, Reino Unido (fundada en 1833), organismo dedicado al estudio de los insectos y a la difusión de información sobre estos, calculó que en la superficie terrestre existen unos 10.000 millones de insectos por kilómetro cuadrado.
Los insectos son, sin duda, el grupo de seres vivos más abundante de la Tierra; no en vano hay más de un millón de especies descritas por la ciencia (y muchas aún por descubrir).
Entre ellos destacan los colémbolos (probablemente los animales más numerosos y los más antiguos del planeta). Se pueden encontrar hasta 62.000 insectos por metro cuadrado).
La Antártida sin moscos
Los escarabajos (coleópteros), las abejas, las avispas, las hormigas (himenópteros), las mariposas, las polillas (lepidópteros), las moscas, los mosquitos (dípteros) y los hemípteros (entre los que se encuentran los pulgones, las cigarras y las chinches de las camas) son, por este orden de mayor a menor, los insectos más abundantes del planeta.
Los mosquitos -que tan molestos resultan y tantas enfermedades transmiten, pues son las especies invasoras más peligrosas del mundo- ocupan todo el planeta, a excepción de la Antártida. (I)