Publicidad
¡Atención! Lo que comes se refleja en tu salud emocional
La relación entre la alimentación y el bienestar emocional es más estrecha de lo que se cree. El cerebro, que consume aproximadamente el 20% de nuestra energía diaria, necesita nutrientes esenciales como omega-3, vitaminas del complejo B y antioxidantes para funcionar correctamente. Alimentos como plátanos, frutos secos y chocolate negro, ricos en triptófano, favorecen la producción de serotonina, conocida como la "hormona de la felicidad". Esto demuestra cómo una dieta balanceada puede influir positivamente en el estado de ánimo y la estabilidad emocional.
Sin embargo, en Ecuador, el consumo de alimentos poco saludables es predominante. Un estudio de Dichter & Neira de 2023 reveló que entre los productos más consumidos se encuentran snacks, galletas, dulces, jugos y helados, ricos en azúcares refinados y grasas trans. Este tipo de alimentación no solo genera inflamación en el organismo, sino que también afecta la salud mental, aumentando el riesgo de estrés, ansiedad y depresión. Además, las emociones influyen en la elección de alimentos: el estrés eleva el cortisol, lo que promueve antojos poco saludables, mientras que la tristeza o el aburrimiento pueden desencadenar alimentación emocional.
Para mejorar la relación entre alimentación y bienestar, expertos en salud recomiendan seguir estrategias clave:
Planificar comidas balanceadas, priorizando el consumo de frutas y vegetales frescos, y reduciendo el consumo de grasas trans y conservantes.
Practicar la alimentación consciente, prestando atención a las señales de hambre y saciedad para evitar comer por impulso.
Realizar actividad física regularmente, ya que el ejercicio no solo mejora el estado de ánimo, sino que también regula el apetito.
Buscar apoyo profesional, con especialistas en bienestar emocional y nutrición que ayuden a gestionar la conexión entre la alimentación y la salud mental.
Adoptar hábitos alimenticios saludables es fundamental para lograr un equilibrio entre cuerpo y mente. Contar con el apoyo de profesionales en nutrición y psicología permite desarrollar un plan personalizado que fortalezca el bienestar integral. Asimismo, disponer de un plan de medicina prepagada con cobertura psicológica garantiza un cuidado completo. Invertir en prevención hoy es la clave para construir un futuro más saludable y equilibrado.
También te puede interesar:
#EleccionesEcuador2025 | Conozca cómo se probó el Sistema Informático de Escrutinios y Resultados. #LéaloEnET: https://t.co/ZzaOys2CGh pic.twitter.com/CiEmUBTfF2
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) February 6, 2025