Publicidad

Ecuador, 03 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

En la capital azuaya 6.115 personas están entrenadas

Más de mil entidades estarán en simulacro

Representantes de los organismos de socorro capacitan a los estudiantes sobre la manera en que deben actuar en caso de una emergencia. Foto: José Luis LLivisaca |  El Telégrafo
Representantes de los organismos de socorro capacitan a los estudiantes sobre la manera en que deben actuar en caso de una emergencia. Foto: José Luis LLivisaca | El Telégrafo
-

Un total de 1.250 establecimientos educativos e instituciones de Azuay y Cañar se prepara para un simulacro de emergencia que se realizará el próximo viernes.

Ese día habrá un ejercicio para medir los tiempos de reacción por un eventual sismo de hasta 5 grados en la escala de Richter, que podría afectar a los habitantes del sur del Ecuador. “Lo que buscamos es que haya mayor conciencia y una cultura de prevención ante estos posibles acontecimientos”, dijo Galo Sánchez, coordinador de la Secretaría de Gestión de Riesgos.

El simulacro es el primero de los dos que se realizarán este año. El otro será en noviembre, en el cual  no solo participarán los centros educativos, sino también las entidades públicas y privadas.

En el del viernes se espera tener más de 200 empresas, entre públicas y privadas. Solo en Cañar participarán 400 centros educativos y el resto será de Azuay. “El ensayo se realizará en tres etapas: una en la mañana, otra al mediodía y en la noche”, manifestó Sánchez.

Explicó que se lo hizo de esa manera porque hay estudiantes que ingresan en los tres horarios.

Un total de 60 personas del voluntariado trabajará en la coordinación, pero adicionalmente se sumarán todos los cuerpos de bomberos de Azuay y de Cañar, para la evacuación de los jóvenes.

La Cruz Roja capacitará a los adolescentes sobre cómo actuar en casos de emergencia y la manera correcta de evacuar si se produce el colapso de las viviendas.

Galo Sánchez, vocero de una entidad de socorro, indicó que este tipo de ejercicios sirve para crear conciencia en la población.

En Cuenca, 6.115 personas están capacitadas para una posible emergencia y, a nivel de provincia, el número llega a 12 mil.

Ricardo Montalvo, estudiante, cree que es importante capacitarse en estos temas. “Nadie sabe cuándo nos puede tocar una urgencia. Por eso pienso que están haciendo bien las cosas”, dijo.

Ángel Bernal, profesor de la Unidad Educativa Borja, afirmó que es necesario estar prevenido ante cualquier circunstancia que se pueda presentar.

La institución en donde labora, acotó el docente, también instruye a los alumnos sobre las estrategias de seguridad.

Contenido externo patrocinado