Publicidad
Se busca incentivar a los ciudadanos para que utilicen el espacio en el Parque de la Madre
La empresa pública de movilidad construye estacionamientos a costos más bajos
Conseguir aparcamiento en el Centro Histórico es difícil y los alrededores no garantizan la seguridad del vehículo; en Cuenca circulan casi 100 mil autos lo que provoca una gran demanda de espacios para estacionar.
Hace poco se inauguró el parqueadero de la Empresa Pública Municipal de Movilidad, Tránsito y Transporte (Emov EP) cerca de la Universidad del Azuay. Su capacidad es para 127 automotores, 36 motos y 29 bicicletas; en estos 2 últimos tipos de vehículo, los propietarios no pagarán.
“Este parqueo está pensado expresamente para los jóvenes de la universidad que muchas veces tienen dificultades para dejar sus vehículos e ingresar a los estudios”, dijo el gerente de la Emov EP, Alfredo Aguilar.
Este parqueo cuenta con cámaras de seguridad, baterías sanitarias para personas con discapacidades, señalización, iluminación y guardias de seguridad privada. Antes de la intervención de la Emov este espacio estaba en manos privadas “con fines de lucro y no se encontraba en condiciones óptimas”.
“Por fin se acordaron de nosotros, pues hemos tenido muchos problemas con los estacionamientos y hasta se han robado vehículos”, dijeron varios estudiantes que vieron con agrado este nuevo espacio vehicular.
En Cuenca, la Emov maneja 4 parqueaderos, incluyendo el recién inaugurado en la av. 24 de Mayo, también tiene a su cargo un espacio en el parque de La Madre, en el mercado 9 de Octubre y en la Terminal Terrestre.
En el parque de La Madre los ciudadanos aún no utilizan completamente el espacio, “existe una desocupación del 30%”, reconoció el gerente de la Emov, y agregó que se están realizando estudios para modificar la entrada a este espacio; el cual, durante la administración de Paúl Granda fue concebido para evitar que los vehículos entren al Centro Histórico, objetivo que no se ha cumplido.
“Ya estamos acostumbrados a no caminar, lamentablemente”, dijo el ciudadano Carlos Brito, mientras trataba de cruzar la calle Florencia Astudillo.
El gerente de la Emov, indicó que existe un proyecto para que los funcionarios municipales en el futuro dejen sus carros en este lugar. El parqueadero tiene un espacio para 190 vehículos y está a 5 minutos del Centro Histórico.
“Es importante que se vayan rompiendo incluso precios con los parqueaderos privados, quienes son los que manejan costos, sin el debido control”, señaló Marco Quezada, un ciudadano que se quejaba del servicio que ofrecen los estacionamientos, cada uno tiene una tarifa diferente, “no sé quiénes regulan los precios, pero es necesario que se controle para bien de los cuencanos”, insistió el ciudadano. (I)