Publicidad

Ecuador, 05 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Entrevista / édison moscoso / intendente de policía del azuay

“Hoy la Intendencia se ha vuelto más operativa”

-

Cuenca

El pasado 11 de junio fue posesionado Édison Moscoso como nuevo intendente de  Policía del Azuay.

El compromiso que adquirió esta autoridad era seguir con los planes ejecutados por su antecesor, Jorge Cabrera, en pro de controlar y motivar la eliminación del microtráfico, las fiestas clandestinas, el irrespeto a los horarios de atención de tiendas y licoreras, entre otros.

Hoy, cuando se cumplen 40 días de su gestión, la autoridad reconoce que los problemas persisten en las calles del Azuay, pero recalca que el aporte de todos los entes responsables de la seguridad coadyuvan para palear las problemáticas.

¿En qué aspectos ha trabajo durante este tiempo al frente de la Intendencia?

Lo que se ha hecho es trabajar con continuidad en el tema de control con los operativos de trabajo realizados por el exintendente, Jorge Cabrera, pero con una planificación diferente a través de la Gobernación de la provincia. Inclusive con equipo de gestión de seguridad, más Policía Nacional. Hoy la Intendencia se ha vuelto más operativa.  Se insiste en el control en cuestión de permisos de funcionamiento, horarios, calidad de productos, entre otras cosas.

¿Cuáles son los sitios más álgidos en los que trabajan?

En Cuenca normalmente son las zonas como la Remigio Crespo, la avenida Solano, la avenida 12 de Abril, la calle Larga, las zonas aledañas, sectores del estadio; en los lugares en donde existen discotecas, en la zona de tolerancia, en donde hemos tenido intervenciones constantes, sobre todo por el consumo de bebidas alcohólicas.  A nivel de la provincia, por ejemplo, se han realizado controles en el cantón  Ponce Enríquez, en donde  hemos hecho clausuras de locales que no tienen permiso.       

¿Cuántos locales han sido clausurados en la provincia?

Le comento que hemos gestionado más de 60 sellos de clausura, ya sea por la venta de productos caducados, expendio de bebidas alcohólicas en horas no permitidas y otros. Prácticamente con este número podemos tener un indicador a nivel no solamente de Cuenca sino de otros sectores de la provincia, donde hemos tenido varias intervenciones. En las últimas 3 semanas, por darle datos, solamente en Cuenca hemos tenido más de 10 clausuras.

¿Cómo ve usted la propuesta de la ordenanza para evitar el consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos en Cuenca?   

La propuesta es muy buena, pero no se trata de que esto se deje de hacer  porque existe una normativa, sino más bien que la gente tome conciencia y sepa que no solo perjudican a la urbe sino a ellos mismos.

¿Cómo avanzan los controles al tema del microtráfico?

Con la Policía Nacional se estarán gestionando otros niveles de trabajo en barrios, de manera participativa con los moradores para que ellos sean parte fundamental de estos procesos.
Con el programa ‘La Gobernación al Barrio’, que impulsa la Gobernación, podremos potenciar muchas cosas y sobre todo llegar a los jóvenes y evitar que esta sustancia llegue a los establecimientos educativos.   

¿Cómo está el tema de las fiestas clandestinas?

Estos temas tienen que ver mayormente con la terminación de clases en los colegios. Hay locales que cuentan con los permisos de funcionamiento en regla, más el permiso para el evento matiné, pero hay otros que no. El fin de semana suspendimos una fiesta ilegal, llevada a cabo en un local en el sector de Totoracocha, el cual no contaba con ningún permiso de funcionamiento ni de seguridad. En este lugar se encontraron alrededor de 150 jóvenes, a quienes se les había cobrado la entrada para su ingreso. 

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Social media