Publicidad

Ecuador, 26 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

HACE CINCO AÑOS EL BARRIO DIO UN CAMBIO RADICAL a causa de LA REGENERACIÓN URBANA

El Tanque Rojo fue testigo del transporte ferroviario de El Oro

Ya no queda casi nada de lo que fue el tradicional barrio Tanque Rojo en Machala. Sus habitantes construyeron viviendas modernas.
Ya no queda casi nada de lo que fue el tradicional barrio Tanque Rojo en Machala. Sus habitantes construyeron viviendas modernas.
06 de abril de 2014 - 00:00 - Redacción Regional Sur

Sin duda, hablar del actual barrio Tanque Rojo de Machala es trasladarse a la época del ferrocarril en  1900. En ese sector se instaló un inmenso tanque que abastecía de agua a las locomotoras que se estacionaban en el lugar.

Allí también se cargaba el cacao y toneladas de oro hacia la terminal marítima de Puerto Bolívar, para luego ser transportado vía náutica hacia Guayaquil y luego al extranjero, según recuerdan los primeros pobladores.

“Cuando era muchacho veía cómo los ‘gringos’ embarcaban sacos de oro en los vagones, traídos desde Portovelo y Zaruma”, recordó Francisco Romero Garzón, de 91 años y uno de los primeros habitantes del barrio. El sector, rodeado por las calles, Colón, Tarqui, Pichincha y Bolívar, está ubicado a pocos metros del centro de la ciudad.

Actualmente hay nuevos habitantes, la mayoría se dedica a arrendar espacios para negocios.Uno de los primeros fundadores del barrio es justamente el padre de don Francisco Romero, él recuerda que desde muy pequeño su progenitor lo llevaba a vender carne junto a sus dos hermanos, Santos, de 79 años, y Elías, de 88. Ellos vendieron sus casas. “Aquí solo existían tres casas de madera con caña. Mi padre mataba una vaca e íbamos al mercado a vender la carne. En ese tiempo el negocio era muy beneficioso”, dijo Romero, al recordar la época cuando tenía 13 años, allá por 1930.

Según registros de la Municipalidad de Machala, el 23 de abril de 1900 llegó la primera locomotora a la capital orense. En 1905 se inauguró la estación de ferrocarril en las calles Juan Montalvo y Bolívar, diseñada por el arquitecto Otto von Buchwald, y se colocó un tanque elevado (rojo) para que el agua que venía a través de Pasaje llegue hasta los denominados aguateros.

Según la historia, por esos años era el boom del oro en la parte alta de la provincia de El Oro.

En 1898, los estadounidenses se instalaron con la Southamerican Development Company (Sadco), la primera empresa grande que se instaló en Portovelo. Luego de 50 años de operar en la zona, habría extraído 5 millones de onzas del precioso metal, según datos históricos de la Cámara de la Pequeña Minería del cantón.

Toda esta carga habría pasado por el barrio Tanque Rojo, donde se abastecían de agua los trenes. Ya para  1950, el tradicional barrio estuvo totalmente poblado; el intenso trajín ferroviario a consecuencia de la producción cacaotera también permitió sacar la producción de cacao, ante la carencia de carreteras para transportarla hacia Puerto Bolívar.

Llegada de la regeneración

Hace aproximadamente cinco años el barrio entró en un proceso de regeneración. La Municipalidad de Machala remodeló un viejo parque, evocando la actividad del antiguo tanque rojo, que por 1910-1950 abastecía de agua a los trenes que salían a viajes largos. En este parque se levanta una réplica del tanque rojo, que tiene la forma de un cilindro hecho con planchas metálicas galvanizadas y que funciona como un surtidor de agua.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media