Publicidad

Ecuador, 08 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Cientos de ciudadanos salieron a la avenida huayna cápac para ver shows

El festival de comparsas convocó a trece grupos (Galería)

La preparación de los arreglos para el tradicional desfile les tomó más de un mes a las universidades. Foto: José Luis LLivisaca/ El Telégrafo
La preparación de los arreglos para el tradicional desfile les tomó más de un mes a las universidades. Foto: José Luis LLivisaca/ El Telégrafo
-

Los cuencanos disfrutaron ayer de la creatividad y la sátira con el concurso de comparsas organizado por la Unión de Periodistas del Azuay (UPA) y el Amistad Club. Ambas organizaciones destinaron $ 12.500 en premios.

La avenida Huayna-Cápac se convirtió en el escenario donde participaron 13 grupos inscritos. Más de 10 cuadras fueron ocupadas por los marchistas quienes derrocharon energía, jugaron con los ciudadanos y también parodiaron a personajes de la farándula y de la política.

Universidades, grupos de amigos y familiares pusieron en escena temas como: ‘La lengua y sus muñequitos’, del grupo cultural La Lengua, del cantón Paute; ‘Las Doras de Mamá’, del Centro Educativo Nova; ‘Chiripiolcas, Garroteras y Garrotazos’, del Instituto Sudamericano; ‘Cuenca-Turi a Cana 5 Estrellas’, del barrio Nueve de Octubre; y ‘Oficios Tradicionales de la Ciudad’, comparsa organizada por la Universidad del Azuay y en la que participaron más de 200 personas; ‘El Mashi y su mascota Ninja’, de la calle Antisana y avenida Hurtado de Mendoza; ‘Scary Scout Movie’, del Distrito Scouts Azuay; ‘Vikingos’, del grupo Changarro Fufurufu; ‘Ponte vigente que te carga el agente’, de la Familia Illescas y otros que participan todos los años.

Además estuvieron ‘Con Don no hay Pensión’, del grupo EBS Gestores Culturales y René Martínez; ‘Cuenca Encantada’, de la Universidad de Cuenca y ‘Ay mami......Qué es lo que quiere el negro’, de la familia Vanegas.  

Luis Chiriboga, del Amistad Club, lleva 40 años en la organización y 35 años disfrazado como payaso. Según él, los cambios que se han  dado son de acuerdo al paso de los años. Recuerda que los primeros festivales se realizaban por la calle Bolívar, desde el parque de San Blas hasta San Sebastián, en un trayecto de unas 15 cuadras y en unas calles estrechas.

Varias anécdotas de estas tradiciones cuencanas quedan en su memoria. Recuerda una en que cuando caminaba por una de las calles con los payasos, uno de ellos desapareció. “Luego vimos que una mano salía de la calle. Se había caído en una alcantarilla”, relata.

Ahora esta tradición se trasladó a la avenida Huayna-Cápac, en la que no menos de 50 mil personas forman parte de este festejo, que termina por general a la medianoche.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Social media