Publicidad
En Cañar, 40 hectáreas de vegetación quedaron reducidas a cenizas
El 80% de las quemas de bosques suceden en Azuay
Un total de 981 incendios forestales se han registrado, en lo que va del año, en las provincias de Azuay y Cañar, según un informe del ECU-911 Austro.
Si bien estos incidentes han disminuido, en relación a 2013, esto se debe, de acuerdo el director de la central de emergencias, Fernando Figueroa, a que hubo lluvias en julio y parte de agosto, lo cual evitó que el fuego se extendiera a otros sectores de las provincias.
Desde enero hasta agosto de 2013, se contabilizaron 1.229 incendios forestales. Estos percances causaron grandes quemas de vegetación y también provocaron la pérdida de animales.
Según las estadísticas que lleva el Cuerpo de Bomberos de Cuenca, solo entre julio y septiembre se han producido 169 incendios. Los desastres fueron localizados en los cantones de Nabón, Girón, Santa Isabel y Oña.
Durante el mes de julio la institución bomberil registró 37 incendios forestales en sectores como: Chaullayacu, donde se quemaron 4 hectáreas de pinos. También en El Verde afectando a 2 hectáreas de chaparros, siendo las incidencias de mayor importancia durante este mes.
Mientras que en agosto, las zonas más afectadas fueron:la parroquia El Valle, el barrio Las Orquídeas, donde se redujeron a cenizas 4 hectáreas de chaparros y bosques de eucalipto. Durante este mes la entidad de socorro tiene el registro de 100 incendios.
Durante septiembre, en apenas 11 días, se reportan 32 incidentes localizados en sectores como:Cumbe, Turi, Paccha, Miguir, Santa Ana, Monay, Guzho, Monay, Narancay, El Valle, Los Trigales, entre otros.
El de mayor magnitud se produjo en el sitio conocido como La Paz, vía a Loja. Allí se han quemado, según Figueroa, alrededor de 40 hectáreas de bosque de pino.
El director del ECU-911, indicó que del total de incendios registrados en el año, el 80% se sitúa en Azuay y el resto en Cañar. “Hay lugares difíciles para acceder por lo agreste del terreno, pero los voluntarios están allí para trabajar en beneficio de los ciudadanos y para cuidar la naturaleza”, dijo Fernando Figueroa.
En tanto el coronel, Oswaldo Ramírez, de los bomberos, manifestó que estos desastres solo causan daños a los hábitats de animales y al ecosistema.