Publicidad
El parque automotor de la capital azuaya bordea los 100 mil carros
El 69% de los viajes dentro de Cuenca se realiza en vehículo
La movilidad urbana de Cuenca supone aproximadamente 600 mil viajes diarios con origen y destino en el interior de la ciudad, de estos traslados, el 69% se hace en transportes motorizados, mientras que el 31% en no motorizados.
Estas cifras forman parte de los primeros datos del Plan de Movilidad y Espacios Públicos que desarrolla el Municipio, a través de un convenio con la Junta de Andalucía de España y las universidades de Cuenca y del Azuay (UDA).
Con este plan, cuyos estudios empezaron en noviembre de 2014 (un año de duración), el alcalde Marcelo Cabrera indicó que se dará un fuerte impulso en la nueva configuración del sistema de transporte público donde autobuses, tranvía y automóviles privados se optimicen.
De acuerdo con el documento del total de viajes motorizados, el 32% es en vehículos particulares, el 31% en bus, el 31% a pie, el 4% en taxi, mientras que el 1% en motos y bicicletas.
Para Luis Cañavate, coordinador del plan de Movilidad, el dato de la circulación a pie es positivo, pues sobre esta base se descubre que la ciudad estaría encaminada a ser peatonal, aunque las distancias que se recorran sean cortas.
El principal motivo generador de viajes corresponde a actividades laborales (33%), seguido por estudio (18%), compras (17%), gestiones personales y recreación (16%), por motivos de salud (3%) y otros en menores porcentajes.
Según el informe, el Centro Histórico y El Ejido son las zonas de mayor atracción de viajes.
La zona de mayor destino de viajes en vehículo privado, es el Centro Histórico, El Ejido, seguidos por el sector de la Feria Libre, Abelardo J. Andrade, Totoracocha y Miraflores.
Los viajes acogidos por el sistema de transporte público en bus tienen como principal destino el centro de la ciudad, la Feria Libre y El Ejido. Lo mismo sucede con la movilidad a pie, el Centro Histórico se mantiene como la principal área de origen y recepción de viajes.
De acuerdo con el documento, la movilidad en la capital azuaya se determina por la ubicación de los elementos generadores de viajes, como son los centros de actividad y los principales equipamientos administrativos, laborales, educativos, de salud, entre otros.
El parque automotor existente en la ciudad, de acuerdo con las autoridades, bordea los 100 mil vehículos.
Por la urbe circulan diariamente 3.600 taxis y, de estos, según Patricio Padilla, presidente del Frente Unido de Taxistas del Azuay, entre el 70% y 80% tienen como destino el Centro Histórico, donde —dijo— están concentradas instituciones públicas y privadas. “Se podría desconcentrar esas dependencia para que a su vez la ciudadanía no pretenda llegar al centro”, dijo.
Además, la mayoría de sitios de alojamiento registrados también están ubicados dentro de esta área, dijo Juan Pablo Vanegas, presidente de la Asociación Hotelera del Azuay.
Y de acuerdo con la investigación de María Isabel Moscoso Cordero, de la Universidad de Cuenca, esto provoca vibraciones, contaminación atmosférica y acústica que no solo afecta a la salud de los cuencanos sino a las casas patrimoniales.
Moscoso indica en su texto que Cuenca lleva más de 10 años discutiendo la implementación de un plan de gestión de transporte y de tránsito.