La tercera ciudad del país cumple hoy 457 años de fundación española
Cuenca y sus flores son destacadas en publicación
Cuenca cumple hoy 457 años de fundación. La ‘Atenas del Ecuador’, transformada en una urbe moderna, recibe cada año miles de visitantes.
Hoy en esta ciudad permanecen cerca de 5 mil norteamericanos y jubilados que llegaron para quedarse a vivir.
La ciudad lleva el nombre de ‘Santa Ana de los Ríos’, en honor a la Cuenca española, lugar donde nació el virrey Andrés Hurtado de Mendoza, quien mandó fundar la urbe en la llanura del Tomebamba.
La capital azuaya fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco el 1 de diciembre de 1999.
Adicionalmente, ha recibido varios títulos por la conservación del agua, su infraestructura sanitaria y por ser una ciudad universitaria.
En su centro histórico se levantan más de una docena de iglesias que datan del siglo XVI y XVII, las cuales siguen en funcionamiento y abriendo sus puertas para los feligreses. Una particularidad son los museos como el Remigio Crespo Toral que está en reparación.
Asimismo están el Museo de Arte Moderno, donde se lleva a cabo la Bienal de Cuenca, o el de Pumapungo. Sus calles adoquinadas y casas con fachadas de estilo republicano evidencian las influencias arquitectónicas europeas, sobre todo española y francesa.
Una plaza de colores
La tradicional Plaza de las Flores, ubicada en el centro histórico y frente a la Catedral de la Inmaculada, es uno de los sitios más destacados.
De ahí que la revista National Geographic ha recomendado a los turistas que la visiten. En este mercado se encuentra una gran variedad de especies, plantas y arreglos para toda ocasión.
Sitio de trabajo
Julia Pilco, dice trabajar cerca de 40 años en este espacio. Llegó tras heredar el negocio de venta de plantas que tenía su madre, Hortencia Berrezueta, en el mercado 10 de Agosto.
Para ella, la Plaza de las Flores se ha convertido en su segunda casa, pues desde las 6:00 de la mañana se prepara para llegar al lugar donde diariamente esperan sus clientes.
Las flores que se venden en este sitio llegan de diferentes partes de la provincia del Azuay, del Cañar, de Tungurahua y Pichincha. “Nosotros hacemos pedidos y nos entregan a tiempo”, dijo la mujer. “Una flor dura entre 3 y 4 días, tratamos de cuidarlas al máximo”, indicó.
Gladys Vázquez, estuvo al tanto de las recomendaciones que hace la National Geographic sobre esta plaza. “Hemos visto más turistas en este sector, sobre todo de Francia y norteamérica”, indicó.
Agregó que a los ‘gringos’, como ella les llama, les encanta el olor que emanan las flores que están al aire libre.
En cambio Rosario Gordillo, dijo que además de la elegancia que las flores dan a este lugar, esta plaza está en el corazón de la ciudad lo que hace que los visitantes, lleguen apenas pisen la ciudad.