Publicidad
Desde las 18:00 SErá CERRAda LA CALLE BOLíVAR
Cuenca celebra 15 años como Patrimonio de la Humanidad (Galería)
La capital azuaya cumple hoy 15 años de ser declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
La agenda de fiestas programada por el Municipio incluye varios eventos culturales y artísticos.
A pesar del transcurso del tiempo y el desarrollo urbanístico, elCentro Histórico de esta urbeconserva la esencia de una ciudad colonial, a la que se adaptaron diferentes corrientes arquitectónicas.
Si bien este espacio, ubicado en un área de 482 hectáreas, posee aires coloniales, en realidad, es republicana, pues la mayoría de sus inmuebles es del siglo XIX.
A 15 años de la declaratoria hay varios criterios a la hora de evaluar la conservación del Centro Histórico, que se ha visto limitada principalmente por la falta de recursos.
Desde 1983, queCuenca fue declarada bien cultural de la nación,la conservación patrimonial ha tenido avances en la legislación, creándose en ese mismo año laordenanza para la preservación, expresala concejala Monserrath Tello,presidenta de la Comisión de Áreas Históricas y Patrimoniales.
En 2010 cambió la normativa y se amplió el área patrimonial a la zona El Ejido, además de establecerse altas multas para evitar el derrocamiento de las estructuras.
A esto, dijo, se suma la intervención de los diferentes gobiernos de turno en plazas o bienes públicos, como el parque de San Blas, San Sebastián, El Otorongo, El Vado, Paseo Tres de Noviembre;y la intervención pública y privada en otros bienes, como la iglesia de Todos los Santos, la Casa del Sombrero, la Escuela Central, entre otros.
Según la directora de Áreas Históricas y Patrimoniales, Nancy Quezada, unos 25 inmuebles aún estarían en malas condiciones.
Para la restauradora Mónica López, no ha existido mayor gestión para la conservación patrimonial en la localidad. “Ha habido suerte, porque a pesar de que no se ha hecho mucho, el Centro Histórico se mantiene en buen estado”, indicó.