Colposcopio para hospital azuayo
Un equipo de última generación para exámenes de colposcopia, que permite diagnosticar y tratar lesiones precursoras de cuello del útero recibió el hospital Vicente Corral Moscoso, de Cuenca.
“El estudio consiste en la observación directa de esa zona con un microscopio especial que se llama colposcopio. Este nos permite detectar las afectaciones del tracto genital femenino: vulva, vagina, región anal y perianal”, asegura Jaime Ulloa, ginecólogo y especialista.
En todas zonas que son observables a través del aparato, es posible determinar la presencia de lesiones trasmitidas sexualmente, como las provocadas por el virus del papiloma humano, el cual ocasiona una serie de dolencias a la salud, en diversos grados.
El examen se efectúa a todas las mujeres que tengan un resultado alterado o anormal del papanicolaou, lo cual puede ser el indicio de una posible enfermedad.
Ulloa señaló que para visualizar las paredes de la vagina y del cuello del útero, se introduce un espéculo que abre las paredes, luego se limpia la mucosa con una dilución de ácido acético, para lo cual se pueden utilizar diferentes colorantes como lugol y distintos tipos de luz, que permiten diferenciar la mucosa normal de la patológica o enferma.
“Este examen permite evitar que las pacientes deban sacarse el útero, como consecuencia de una lesión maligna”, precisa el galeno.
Los examenes de colposcopia son gratuitos en la casa de salud.