El exceso de masa corporal afecta al 22% de la población mundial
100 personas ‘vuelven a la vida’ tras cirugía bariátrica
“Prácticamente me devolvieron la vida porque yo pasaba postrada en la cama pues pesaba 190 kilos. Ahora, es como si me hubieran abierto la jaula para poder volar”, dijo, Julia María Méndez Méndez, una paciente con obesidad mórbida (con alto índice de masa corporal), que actualmente recibe el tratamiento gratuito en el hospital Vicente Corral Moscoso, de Cuenca.
Hasta hace 2 años le resultaba difícil movilizarse ya que el exceso de peso le impedía desplazarse libremente y valerse por sí misma. Sin embargo, nunca perdió la esperanza de volver a ser como antes. “Le pido al Gobierno que se mantengan estos programas para que otras mujeres, como yo, tengan la oportunidad de cambiar su vida. Además le digo a las personas que no coman tanto y se cuiden”, expresó Julia.
Su hermana, Idamé Méndez, quien también padece de sobrepeso, dijo que en la casa de salud cuencana la atención no tiene costo y eso ayuda a las personas con estos problemas. Según indicó, su vida cambió rotundamente desde que empezó el tratamiento en el nosocomio.
En su caso, de las 500 lb que pesaba al inicio, después de las operaciones de bypass y del abdomen a las que se sometió, ahora está en 140 kilos (308 lb). “Mi vida ha cambiado después de la intervención”, enfatizó.
Recordó que las primeras veces debía llegar al hospital y lo hacía en silla de ruedas, debido a los problemas para movilizarse.
En la actualidad, se desplaza sin ningún tipo de asistencia para continuar con su tratamiento y realizar sus actividades cotidianas, como madre de 4 hijos.
Problema mundial
Wilson Muñoz Vásquez, director de Cirugía Bariátrica del hospital Corral Moscoso, manifestó que el programa está enfocado a la atención a pacientes con obesidad mórbida.
Añadió que en la actualidad esta enfermedad es considerada un problema de salud mundial. “El sobrepeso causa trastornos severos en su integridad. Es una enfermedad sistémica que afecta a todo el organismo y a los órganos de los pacientes”, aseguró el especialista. Aseveró que la obesidad disminuye los años de vida de las personas, si no son tratadas a tiempo.
“Afecta a la integridad del ser, tiene muchos factores: genéticos, sociales, calidad de la alimentación y malas costumbres. Su tratamiento requiere la participación de un equipo multidisciplinario de especialistas: gastroenterólogo, endocrinólogo, psicólogo, nutricionista, cardiólogo y fisioterapeuta, entre otros”, acotó el galeno.
No hay cifras en el país
Respecto a la incidencia en la salud de las personas, Muñoz sostuvo que en el país no se cuenta con cifras sobre la obesidad mórbida.
Explicó que a nivel mundial afecta al 22% de la población y los pronósticos sostienen que irá en aumento si no se cambia el estilo de vida.
El Programa de Cirugía Bariátrica del hospital atiende a alrededor de 100 pacientes, quienes ya han sido operados del abdomen y continúan el tratamiento postoperatorio gratuito en esta unidad operativa del Ministerio de Salud.
Aunque se ha intervenido quirúrgicamente a todos estos pacientes, existe aún una lista de espera que se incrementa con el paso de los días.
Enfatizó que los niveles de obesidad siguen subiendo, por la falta de ejercicio, la vida sedentaria y los malos hábitos alimenticios.