Publicidad

Ecuador, 01 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Unos 10 mil fieles, junto al Niño Rey de Reyes

Una de las conmemoraciones religiosas más grandes de la Sierra centro logró que alrededor de 10 mil fieles llenaran las  calles céntricas de Riobamba.

La devoción motivó a que los feligreses recorran ayer unas 40 cuadras con bailes, cánticos y representaciones.

Esta tradición lleva más de un siglo en Riobamba. Los primeros en oficiar un pase y celebración fueron los miembros de la familia Mendoza, propietaria de la imagen.

Al principio la fiesta se realizaba entre familiares y amigos, pero con el tiempo varios devotos se unieron y colaboraban con danzas y dinero. En la actualidad miles de personas forman parte de este acto cristiano. “Es una manera de demostrar nuestras creencias, al bailar, al orar, al caminar junto al Niño le indicamos el afecto y agradecimiento por haber muerto por nosotros que somos pecadores”, dijo Marco Cando, exprioste del Niño Rey de Reyes.

La Policía Nacional controló el tránsito con 5 jefes, 35 agentes y 140 aspirantes.El recorrido se inició en el barrio Santa Rosa, a las 09:00. En ese sitio se mantienen el oratorio y 130 danzantes formalmente inscritas participaron en el paso por la calle Miguel Ángel León hasta la iglesia San Francisco (Loma de Quito).

Durante el trayecto, las delegaciones de otras ciudades como Ambato, Latacunga, Quito, Guayaquil buscaron un sitio para homenajear a quien, dijeron, “les ha hecho muchos milagros”.

Las representaciones de los tres Reyes Magos, los vasallos y el diablo fueron parte de esta jornada que ha calado  en el corazón de los fieles.

Muchos buscaban un lugar en las veredas, balcones e incluso en las copas de los árboles, pues llegaron de diversos sitios del país como Cayambe, Ibarra, Cuenca, y otros del exterior como Lorena Silva que arribó de España para agradecer. “Busco el tiempo y dinero para demostrar el amor y la fe que le tengo al Niñito que tanto ha hecho por mi familia. Permanezco una semana y me regreso a España”, aseguró la compatriota.

Ya en la iglesia de San Francisco, los priostes ocuparon las primeras filas para participar en la misa.

El templo resultó pequeño para la multitud. Algunas decenas de seguidores escucharon el discurso gracias a los altavoces. “Salí de Ibarra a las 04:00, pero no pude ingresar al templo. Entonces esperé en la calle la salida de la imagen y así poder darle gracias por haber salvado a mi madre en una operación”, aseguró conmovida Claudia Vimos.

En la planificación de este evento participaron 30 personas que, en 12 meses, se encargaron de pedir la colaboración de los danzantes, organizar los bailes, la comida y ayudar a los priostes.

Fueron escogidas inmediatamente después de terminada la misa y el pase del Niño Rey de Reyes. Sin embargo, ellos deben confirmar su aceptación o negación hasta el 2 de febrero, el Día de La Candelaria. “La demostración de aceptación es cuando los priostes elegidos asisten a la fiesta y reparten los panes, un símbolo de confraternidad. Así se responsabilizan de llevar a cabo la fiesta, claro que con la ayuda de todos lo que conformamos el Niño Rey de Reyes”, señaló Iván Erazo, miembro de la organización.

Para evitar inconvenientes, la Policía Nacional desplegó 5 jefes, 35 agentes y 140 aspirantes. “Hemos controlado desde el momento en que salieron y el recorrido que realizaron por la ciudad. Sabemos que es una fecha especial para los católicos y buscamos que no se empañe con ninguna situación adversa”, señaló Juan Rosas, jefe de Operaciones de Chimborazo.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Social media