Publicidad

Ecuador, 02 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La venta es directa a los consumidores

Una parroquia cotopaxense apuesta a cultivos orgánicos

Una vez listos los productos, los comercializan en la plaza que rodea a la Iglesia. Foto: Silvia Osorio |  para El Telégrafo
Una vez listos los productos, los comercializan en la plaza que rodea a la Iglesia. Foto: Silvia Osorio | para El Telégrafo
-

En la parroquia San Buenaventura, cerca del 80% de los habitantes se dedica a la agricultura orgánica. Los productos se venden todos los domingos, indicó el presidente, Giovanni Cóndor.

Martha Sinchiguano desarrolla estos cultivos desde que tenía 14 años, gracias a los conocimientos transmitidos por sus padres. Ella utiliza abono de ceniza, que ayuda a evitar las plagas, y también el de aves de páramo, cuya alimentación consiste en plantas nativas y agua de vertientes.   

Junto a otros nativos, la comunera recibió un taller sobre esta clase de sembríos dictado por expertos de  Austria.

Según Sinchiguano la producción cuesta igual que cuando se la hace con químicos, pero se diferencia en que no erosiona la tierra. “Los técnicos nos explicaron que (la producción con químicos) sobreexplota los terrenos, por eso reduce el tiempo de vida útil que tienen”, precisa.

Martha, junto a 3 agricultoras de la zona, consiguió puestos en la plaza que rodea a la iglesia central de la parroquia, para ofertar sus productos directamente al consumidor.

La mujer cultiva: cebolla, zanahoria, remolacha, papa nabo, cilantro, espinaca, perejil, col, acelga, rábanos y lechuga.

Uno de sus compradores es Ramón Verdesoto quien acude los fines de semana a escuchar misa y comprar las hortalizas. “Al principio adquirimos a manera de prueba para ver qué tal nos iba. Notamos que tienen un sabor más puro y duran hasta una semana más que las otras en descomponerse”, aseguró.

Los costos varían únicamente en centavos. Por ejemplo, un atado de rábanos químicos cuesta 0,25 ctvs. y los orgánicos, 0,28 a 0,30 ctvs. Un ramo de cilantro vale 0,25 ctvs. igual que el químico. “Esto gracias a que la venta es directa sin la necesidad de intermediarios”, expresa Blanca Toque, otra comunera de San Buenaventura.

Contenido externo patrocinado