Publicidad

Ecuador, 02 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Técnicos afirman que explosiones y bramidos del volcán seguirán

El reasentamiento de La Paz, en el cantón Pelileo, provincia de Tungurahua, es uno de los sitios que acoge a los movilizados. Foto: Roberto Chávez
El reasentamiento de La Paz, en el cantón Pelileo, provincia de Tungurahua, es uno de los sitios que acoge a los movilizados. Foto: Roberto Chávez
-

En los últimos días, un flujo de lava incandescente se deslizó hasta 3 kilómetros por los flancos del coloso. Esto, según los reportes especiales del Observatorio del Volcán Tungurahua (OVT).

La lava o piedra fundida se desplazó por las cabeceras altas de la quebrada Mandur (flanco occidental) y se estima que tiene, por ahora, una longitud de 2 kilómetros, 100 metros de ancho y su espesor sobrepasa los 15 metros.

De acuerdo con los expertos, el macizo continúa con una actividad moderada alta y con un comportamiento estromboliano que implica bramidos, explosiones y expulsión de material incandescente.

Los habitantes de las zonas cercanas al volcán continúan en la rutina de movilizarse voluntariamente hacia los reasentamientos fijos como el de La Paz (foto), situado en el cantón Pelileo.

Entre tanto, en Chimborazo, la actividad del volcán Tungurahua motivó a las autoridades del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), a restringir el paso por la carretera Penipe-Baños.

El miércoles por la noche, casi 40 familias fueron evacuadas de poblaciones como Choglontus, El Manzano y Bilbao hacia los reasentamientos de Penipe. Personal de control recorrió los sectores para asegurarse de que la gente no se quedara en los lugares de peligro.

Los bramidos y estruendos se sintieron hasta en Riobamba. Sin embargo, al aproximarse a las poblaciones cercanas al coloso, el sonido se incrementó y la ceniza que caía era comparada, según los habitantes, con una lluvia pues era casi imposible alzar la mirada hacia la mama Tungurahua por temor a lastimarse los ojos.

La versión la dio Pablo Reino, habitante de Puela. Sobre el mismo tema, Hugo Merino, director provincial de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), dijo que la alerta naranja se mantiene y los recorridos continuarán a cargo de la Policía y las entidades de socorro.

“Debido a que las personas tienen a donde ir, ya no se presentan problemas de que no quieran salir de sus casas en los poblados aledaños al volcán. Esta vez la gente ha colaborado y no hemos tenido ningún inconveniente”, señaló.

El Ministerio de Salud Pública (MSP), mantiene centros de atención provistos con medicamentos para 2 meses.

“Activamos los planes de contingencia y estamos preparados para recibir a las personas que sientan alguna afectación por la ceniza”, aseguró Santiago Rivera, coordinador de esa cartera.

En las últimas 2 semanas, unas 200 hectáreas fueron cubiertas con el material volcánico, pero las siembras no se perdieron porque era la temporada de cosecha.

Víctor Anguieta, director provincial del Ministerio de Agricultura Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap), explicó que la ayuda para el ganado es constante.

“Recorremos con la unidades móviles y veterinarios para detectar animales afectados. Tenemos 600 pacas de ensilaje para atender cualquier emergencia”, dijo Anguieta.

Datos

El Comité de Operaciones de Emergencia de Pelileo se declaró en sesión permanente desde el jueves pasado.

La Dirección de Obras Públicas Municipales del cantón se encargará de limpiar las vías de evacuación desde Chacauco hasta Cotaló, con el fin de tenerlas listas en caso de que el volcán aumente su actividad explosiva.

El Municipio comprará materiales y tendrá mano de obra lista para el albergue Ciudad de Pelileo, con el fin de que esté operativo para recibir a los grupos.

La intervención de los Comisarios Municipales y Nacionales está confirmada para el operativo de la Caminata de la Fe que se realizará el jueves 17 de abril.

Sobre esta marcha anual, los miembros del COE de Tungurahua evaluarán el estado del volcán para autorizarla o no.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media