Publicidad
Se firmó la carta de compromiso para ejecutar la ii etapa del plan de potabilización a un costo de $ 34 millones
Riobamba superaría escasez de agua en 2018
La continua falta de agua potable es todavía un problema en Riobamba, la capital de la provincia de Chimborazo y una de las ciudades más importantes de la Sierra centro.
En varios momentos de sus vidas, más de 220 mil habitantes han padecido por la escasez del líquido en las últimas décadas.
Es por esto que un proyecto establecido por la Municipalidad local, y que pretende solucionar el racionamiento del líquido vital, ha sembrado esperanza en la gente.
Es que los cortes de agua no son novedad para sus habitantes. Muchos opinan que este ha sido el ‘talón de Aquiles’ de las administraciones, por lo que esperan una solución permanente. “Nos han cambiado medidores y válvulas, pero el agua solo llega por horas en la mañana, tarde o noche. No es suficiente, realmente si nos atendieran las 24 horas sería lo mejor para los ciudadanos”, mencionó Riquelda Moscoso, habitante del barrio Los Pinos.
Este asunto fue tratado preferentemente en la sesión solemne del martes 21 de abril, que se celebró por los 193 años de independencia de Riobamba.
En ese evento, que contó con la presencia del vicepresidente de la República, Jorge Glas, los representantes del Banco del Estado (BE) y del Cabildo firmaron una carta compromiso de crédito para la construcción de la II Etapa del Plan Maestro de Agua Potable, la misma que beneficiará con el líquido a 188.430 personas.
El proyecto tendrá un costo de $34’944.000 y contemplará la captación desde los ríos Maguazo y Alao, para desde allí transportarla 20 kilómetros hasta la planta de tratamiento situada en el sector Molobog, en la parroquia Licto, a 15 minutos de Riobamba.
Más detalles
El plan contará con capacidad para tratar 500 litros de agua por segundo; en el marco de la ejecución se establecerá el sistema necesario para la conducción, bombeo, almacenamiento y distribución, a fin de cubrir la demanda actual de los riobambeños.
En 2018, cuando las obras hayan sido concluidas, el servicio se incrementará al 100% y abastecerá la demanda hasta el 2040, según los estudios realizados.
El Banco del Estado entregará el primer desembolso el 26 de mayo, con el objetivo de que el Municipio inicie la contratación de ley para continuar con el plan maestro. “Es necesario que nosotros apoyemos el desarrollo de los pueblos mediante los créditos: este contará con tiempos de gracia y un plazo de pago de 15 años”, dijo Marco Calvopiña, gerente zonal del BdE.
Para el alcalde, Napoleón Cadena, el inicio de esta obra es algo deseado por todos los riobambeños, por lo que esperan arrancar con la construcción en el menor tiempo posible. “Nos sentimos felices de saber que este requerimiento será una realidad. Tenemos listos los planes y solo esperamos el dinero para iniciar”, manifestó.
La capital chimboracense está considerada uno de los destinos turísticos relevantes en la región, especialmente por las rutas del ferrocarril, el nevado, entre otros. (I)