Publicidad
100 familias del lugar siembran esta fruta
Producción de mora despierta interés en el cantón Guano
Riobamba
Cerca de 100 familias de la comunidad Chingazo Alto, en el cantón Guano, iniciaron hace varios días la implementación del cultivo de mora de Castilla en sus parcelas.
Esto con el objetivo de evitar la migración de estas personas hacia otros cantones y el abandono indiscriminado de sus tierras.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería Acuacultura y Pesca (Magap) está al frente del proyecto, a través del programa denominado Buen Vivir Rural. Las tierras de este sector se caracterizan por ser muy productivas y poseer bondades con cultivos de arbustos de bayas, como es el caso de la mora de Castilla.
Una de las entidades involucradas en este proyecto es la Asociación de Productores de Guarango y Frutales (ASPROGF), la misma que se encuentra en la comunidad y que ya tiene experiencia en este tipo de proyectos frutícolas.
Los agricultores del sector están contentos con este proyecto, ya que según afirman tiene varias ventajas tanto para el suelo como para ellos.
“Queremos ampliar la producción de nuestras propiedades, ya que al momento cultivamos diferentes tubérculos como la papa, camote, mashua; tunas y cochinilla. Creo que la idea de sembrar mora nos gusta a todos los vecinos, pues es un producto que no desgasta el suelo cultivable ni resta sus propiedades, como otros cultivos agresivos en los que se debe variar de producto cada cierto tiempo” dijo Juan Corrales, agricultor del lugar.
En el Ecuador la mora de Castilla se cultiva en las provincias de Tungurahua, Cotopaxi, Pichincha, Imbabura y Carchi, a una altitud de 2000 y 3000 metros.
Debido a que de esta fruta se puede obtener conservas y mermeladas, el mercado se amplía y deja abierta la puerta a la creación de empresas procesadoras de fruta.
“En Chimborazo no existen muchas empresas que fabriquen derivados de fruta. Esto facilitará la implantación de procesadoras de mora donde a más de dar trabajo a la gente del lugar se dará un uso diferente a la fruta”, dijo Ana Montesdeoca, agricultora del poblado.