Publicidad
Dos artistas locales se encargaron de las pinturas
Patate cuenta con un pasaje que retrata la historia local
No todos los turistas conocen acerca de un pequeño pasaje de casi 100 metros lineales que está ubicado detrás de la basílica del Señor del Terremoto, en Patate.
Es un sitio descuidado, pero al mismo tiempo encantador. Quienes lo recorren, en algo más de 15 minutos pueden conocer la historia de este cantón que también es conocido como el ‘Valle de la eterna primavera’.
Dos artistas patateños pintaron a ambos lados de las paredes blancas del pasaje cuadros que retratan la historia de este cantón tungurahuense en todas sus facetas: religión, fiestas populares, episodios recientes ligados al volcán, el animero, los trapiches, los cucuruchos, las cascadas, las procesiones y más.
Este lugar es uno de los atractivos que podrán observar los viajeros gratuitamente cuando visiten este templo, a propósito de las fiestas del Señor del Terremoto que empezaron a mediados de enero y que tomarán fuerza en la primera semana de febrero.
Este año se conmemoran 218 años del hallazgo de la figura que representa a Jesús de la Pasión y 217 años de las fiestas religiosas en las que participan miles de fieles que provienen de diversas provincias del Ecuador y del exterior.
“La basílica es muy visitada por los turistas del mundo. Sin embargo, muchos ignoran el pasaje donde está reflejado lo que somos los patateños”, explicó César Andocilla, miembro del Comité Señor del Terremoto.
A pesar de que el pasaje está adoquinado, los vecinos consideran que el Cabildo debe cuidarlo mejor.