Publicidad

Ecuador, 25 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Cámaras instaladas en las cercanías detectaron la madrugada de ayer la emisión de incandescencia desde el nevado

Nuevo equipo de monitoreo en el Cotopaxi

Foto: El Telégrafo EP.
Foto: El Telégrafo EP.
-

Quito-Latacunga.-

Personal del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional instaló ayer en el Cotopaxi nuevos equipos destinados a incrementar el monitoreo sobre el volcán.

Los aparatos forman parte de un grupo de implementos que fueron entregados el lunes pasado al Geofísico por parte del Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR). La inversión en el nuevo equipamiento bordeó los $ 385 mil.

Entre los dispositivos que recibió el organismo para controlar al coloso, que muestra signos claros de reactivación desde abril pasado, están una cámara térmica fija de alta resolución, 3 pluviómetros, 22 paneles solares, 6 generadores eléctricos eólicos (mediante la acción del viento), 6 cámaras de visualización y 25 baterías de libre mantenimiento.

Estos se suman a aquellos que ya existían. Por ejemplo, se contaba con 12 estaciones para el equipo de monitoreo de lahares (flujos de agua y lodo) ubicados en los drenajes norte, sur y occidental del volcán, lo que permite tener capacidad de detectar el paso de estos fenómenos las 24 horas durante los 7 días de la semana.

IR AL ESPECIAL VOLCÁN COTOPAXI

La suma de recursos ha hecho que, según representantes del Servicio Geológico de los Estados Unidos y la RED NOVAC (encargada de la Observación de Cambios Volcánicos y Atmosféricos), quienes visitaron el Instituto Geofísico en septiembre, el Cotopaxi sea uno de los volcanes mejor monitoreados de América Latina.

Mario Ruiz, director del organismo de control volcánico, señaló esta semana que la entrega de los últimos equipos “permite fortalecer el monitoreo y obtener datos en tiempo real, avisando oportunamente a las autoridades y a la ciudadanía con un sistema de alerta temprana enmarcado en la prevención y mitigación de daños ante una posible erupción”.

En tanto que la secretaria de gestión de riesgos, María del Pilar Cornejo, resaltó el apoyo que brinda el Gobierno Nacional al entregar estos equipos para reducir la vulnerabilidad de los ciudadanos. De igual forma, destacó que se ha brindado capacitación permanente a las poblaciones que pueden resultar afectadas y que se continuará realizando esta actividad.

Como contrapartida, Cornejo aseguró que la entidad a su cargo no cuenta todavía con los planes de contingencia frente a la emergencia por los volcanes Cotopaxi y Tungurahua que deben establecer los municipios de los cantones afectados.

La funcionaria señaló que no cuentan con los planes operativizados de los cabildos, a pesar de que se los solicitó desde hace 2 semanas. Por ello, la entidad decidió postergar el simulacro nacional.

En tanto, durante la madrugada de ayer, a través de cámaras, se observó un brillo en el cráter del volcán. Esto se relaciona con la irradiación que produce el magma en los gases que salen del coloso sin representar un peligro.

Además, se divisaron emisiones de gas y vapor de agua, con contenido bajo de ceniza, a una altura inferior a 600 metros sobre el nivel del cráter.

La sismicidad muestra un leve incremento del movimiento de magma y fluidos en el interior del cerro, pudiéndose identificar 4 episodios de tremor de emisión. La alerta amarilla se mantiene. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media