Publicidad

Ecuador, 01 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Ya no se recibirán las visitas dentro de las celdas

Más vigilancia a los internos del Centro de Rehabilitación

La obra se construye en el límite de Latacunga y Saquisilí, tiene un avance del 90%  y cumple con los parámetros internacionales. Fotos: Silvia Osorio |  para El Telégrafo
La obra se construye en el límite de Latacunga y Saquisilí, tiene un avance del 90% y cumple con los parámetros internacionales. Fotos: Silvia Osorio | para El Telégrafo
-

El desayuno, almuerzo y la merienda son elaborados con alimentos balanceados y bajo la supervisión del chef César Bolaños y su grupo de  ayudantes.

De este modo, se sirven las comidas principales las 351 personas privadas de la libertad en el Centro de Rehabilitación Social, para la Sierra Centro Norte, que se construye en el límite de los cantones  Latacunga y Saquisilí (Cotopaxi).

Esta obra presentaba hasta el jueves un 90% de avance y para constatarlo la presidenta del Consejo de Rehabilitación Social, Ledy Zúñiga, realizó un recorrido en horas de la tarde junto a varios funcionarios de distintas entidades.

El objetivo de la visita, que fue organizada por el Ministerio del Interior, es que los ciudadanos en general  conozcan las condiciones de vida en ese lugar que incluyen dotación de servicios básicos y tratamientos de salud física y psicológica.

Los periodistas tuvieron acceso a los pabellones de mínima seguridad. Sin embargo, no se constató las condiciones de los privados de la libertad, que al momento se encuentran en los pabellones de mediana seguridad. “Están con síndrome de abstinencia y no es prudente que sean expuestos”, justificó Zúñiga.

La prensa pudo constatar del estado de los nuevos pabellones de mínima seguridad.

El síndrome de abstinencia es el conjunto de reacciones físicas o psicológicas que ocurre cuando una persona con adicción a una sustancia psicoactiva deja de consumirla. Esto debido a que en el expenal García Moreno, se filtraban sustancias nocivas como alcohol y drogas.

Para evitar que se reproduzcan estas conductas, se pondrá en marcha el nuevo modelo de gestión y régimen disciplinario,  con el que  se pretende impedir  que los visitantes de los asilados pasen con objetos en los que se puedan camuflar armas, alcohol o drogas.

Antes, los familiares podían visitar a los detenidos en sus celdas y se les permitía quedarse de 08:00 a 17:00, sin control. Ahora las visitas serán fuera de ellas con horarios cronometrados y organizados. Escáneres y cámaras de seguridad vigilarán a los foráneos. Adicional a esto, cada piso cuenta con un cuarto de control a los guardias de seguridad con vidrios antibalas.

Se considera que al menos 500 personas, entre funcionarios administrativos, guardias de seguridad y demás personal, arribarán este mes para laborar en el CRS. Al momento trabajan psicólogos, sociólogos y educadores que están encargados de levantar el perfil de los internos. Ayudarlos a superar el síndrome de abstinencia es uno de los objetivos de los profesionales.  

El régimen disciplinario, establecerá horarios en los que se contempla tiempo para la recreación, trabajo y educación. “Buscamos una rehabilitación internacional”,estableció Zúñiga. En el recorrido, Cristian Bahamonde, asesor del Defensor del Pueblo, aseguró que la construcción cumple con los parámetros internacionales.

Se espera que entren a trabajar 500 personas al Centro de Rehabilitación.

DATOS

351 personas privadas de la libertad permanecerán, en este Centro de Rehabilitación. En las próximas semanas llegarán detenidos de otras provincias.

Ellos reciben diariamente desayuno, almuerzo y merienda elaborados con alimentos balanceados.

Las personas internas cuentan con servicios básicos, tratamiento de salud física y psicológica.

Los presos con el síndrome de abstinencia se encuentran en el pabellón de mediana seguridad. Ellos necesitan mayor cuidado médico.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media