Los varones internos cuentan con el espacio denominado ‘22 mil voces’
15 detenidas tienen su ‘sabatina’ radial
Latacunga.-
Cada sábado, 15 ciudadanas privadas de la libertad del Centro de Rehabilitación Social (CRS) de Cotopaxi trascienden las fronteras con sus voces en el programa radial ‘Palabra Libre’, que se transmite por radio Pichincha Universal 95.3 FM.
Pertenecen al pabellón de mediana seguridad y no son novatas, pues conocen del asunto hace 4 años, cuando estaban en el Centro de Reclusión de El Inca, en Quito. Incluso, concursaron en la 10a. Bienal Internacional de Radio, realizada en octubre de 2014 en México, y obtuvieron el primer lugar.
Esto pese a que la cabina desde donde transmitían era rústica, a diferencia de los 2 locutorios con los que hoy trabajan. Estos últimos cuentan con computadoras a las que se instalaron modernos programas de audio, micrófonos, parlantes, audífonos, consolas, pedestales, mesas y sillas, proporcionados por el Ministerio de Justicia y el GAD Municipal de Pichincha, impulsores del proyecto.
Para las detenidas constituye una oportunidad de mostrarse ante la sociedad como seres humanos en un proceso de superación y cambio.
‘Palabra Libre’ es una radio revista en la que se tratan temas de cultura, deportes, salud, gastronomía, turismo y demás. Cada informe es preparado con anticipación por el uso controlado de herramientas de investigación, como internet y la biblioteca.
“El programa no es un buzón de quejas, es de entretenimiento que permite incursionar en algo nuevo, así como adquirir conocimientos para más adelante ser útiles a la sociedad”, dijo una ppl, a quien se le permitió dialogar momentáneamente con los periodistas.
Declaró que su principal objetivo es lograr un espacio en la radio de la Asamblea Nacional, así como en alguna emisora de Latacunga, para llegar a más oyentes.
Pero no solo las internas tienen la oportunidad de hacer radio, pues desde el 25 de enero de 2013, los reclusos que se encontraban en el antiguo penal García Moreno dieron vida a ‘Reinserción Quimera’, que ahora se llama ‘22 Mil Voces’. Este espacio hace alusión a la energía y entusiasmo con los que los 20 integrantes se proyectan a los oyentes. Ellos se preparan con la ayuda de personal de Radio Pichincha Universal.
Vanessa Robayo, viceministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, destacó el nuevo modelo de reinserción social en el que se trabaja en el CRS Cotopaxi y de los logros obtenidos hasta ahora.
Afirmó que este es el primer Gobierno que se preocupó por las personas privadas de la libertad. “Se ha dotado de infraestructura con espacios dignos. Hemos apoyado para que 367 personas desarrollen servicios auxiliares, 1.120 personas incluidas en acciones productivas, 527 en capacitación técnica, 1.954 en el área ocupacional en el país. Hemos explotado las potencialidades de los detenidos en pintura, música, teatro, en el área educativa”, indicó.
Además, 753 personas están en proceso de alfabetización, 4.072 en educación básica, 800 en bachillerato, 591 personas se inscribieron para la prueba ENES educación superior, de las cuales 376 aprobaron.