Publicidad
Según los vulcanólogos, hay un movimiento interno de magma
Más de 115 sismos provocó el Tungurahua en 3 días
La sismicidad de largo período del volcán Tungurahua aumentó durante los últimos tres días.
Desde el martes 16 de febrero hasta ayer por la mañana, técnicos del Observatorio del Volcán Tungurahua (OVT), ubicado en el caserío Guadalupe del cantón Pelileo, contabilizaron un número superior a 115 tremores de larga duración.
Este hecho sería el preámbulo de una posible emanación de gases y material piroclástico en los próximos días. Benjamín Bernard, vulcanólogo de turno de la unidad de monitoreo, explicó las causas de este repentino ‘despertar’ del coloso.
“Tras un período de 4 meses en calma, el Tungurahua presenta un fuerte movimiento de fluidos. El constante revoloteo interno de magma produce pequeños temblores y escasas emisiones de gas, que han sido registrados solo por los instrumentos de medición volcánica”, precisó.
Entre ellos, añadió, están 6 sismómetros de corto período, otros 6 de banda ancha, 5 cámaras de vigilancia continua, una videograbadora térmica, 4 medidores de gas y ceniza, entre otros.
Pese a que la única explosión considerable se produjo la noche del miércoles, esto según Carlos Sánchez, vigía de la Estación de Monitoreo Ventanas, en Runtún del cantón Baños, se aproxima un ciclo de erupciones violentas. “El volcán tiene períodos de inactividad de entre 2 y 4 meses. Esperábamos que se reactive durante el feriado de carnaval, pero al parecer lo hará entre la próxima semana y la siguiente”, dijo.
En la estación Ventanas, ubicada a 3 kilómetros del cráter, según el vigía solo se ha escuchado ruidos de intensidad leve.
Ayer, el coloso fue visible desde Ambato, Patate, Pelileo, Baños, Píllaro y Quero, debido a la ausencia de nubes que hubo hasta las 13:00.
Mientras tanto la Secretaría de Gestión de Riesgos mantiene la alerta amarilla en las zonas de influencia del volcán, activa desde el 16 de octubre de 2014.