Publicidad

Ecuador, 25 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Durante 5 días se prevé la asistencia de más de 2 mil niños y adolescentes de diversos establecimientos de latacunga

Los riesgos del volcán se difunden en un cine

La actividad del coloso se ha podido observar desde la Panamericana por cientos de viajeros que se movilizan entre Cotopaxi y Pichincha. Foto: Roberto Chávez / El Telégrafo
La actividad del coloso se ha podido observar desde la Panamericana por cientos de viajeros que se movilizan entre Cotopaxi y Pichincha. Foto: Roberto Chávez / El Telégrafo
-

Durante las primeras 12 horas de ayer, los técnicos registraron un pequeño incremento en los indicadores de sismicidad del coloso.   

Esto demuestra que hay movimiento de magma y de fluidos en el interior del volcán Cotopaxi, lo cual contemplaría un aumento progresivo en la actividad eruptiva con emisiones de ceniza, seguidas de pequeñas explosiones.

Este proceso podría durar semanas, según los cálculos del Instituto Geofísico (IG).

Durante este escenario se podría observar incandescencia en el cráter y existe la posibilidad de que se generen lahares secundarios sin que afecten a la población.

El volcán en videos

En ese contexto, el lunes pasado, en el Centro de Atención Ciudadana (CAC) de Latacunga, la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) inauguró el Cine Riesgos: ‘Una mirada desde mi mundo’.  

En esta actividad se prevé que participen más de dos mil niños y adolescentes de diversos planteles educativos de la provincia, con el propósito de que asuman una conducta de prevención frente al proceso eruptivo.     

Esta iniciativa se desarrolla del 19 al 23 de octubre, en los auditorios del CAC Latacunga.

Durante los cinco días se difundirán videos educativos sobre los peligros del volcán, entre otros que permitirán lograr un conocimiento sobre cómo gestionar los riesgos. “Buscamos fortalecer la participación de la comunidad educativa con eventos culturales, como una manera de estimular la reducción de desastres”, señaló Pablo Morillo, coordinador Zonal 3 de la SGR.

Esta actividad es parte de la agenda prevista por el Mes de la Solidaridad y Reducción de Riesgos.

En el cine, los videos son exhibidos a los niños y niñas con el objetivo de informar sobre las medidas de autoprotección ante los eventos adversos que se generan en el país. Posteriormente, ellos interactúan con los técnicos de la SGR para demostrar lo aprendido.

Además de esto los expertos de la SGR continúan con las capacitaciones. El lunes les tocó el turno a los habitantes del barrio La Laguna, en  la parroquia Ignacio Flores.

También se trabajó con familias del barrio La Cocha Baja, en Latacunga, sobre normas de autoprotección. 62 brigadistas de la parroquia Matriz también fueron instruidos en diversos aspectos del coloso.

Esto se ha complementado con la inspección nocturna de albergues, como fue el caso de aquellos situados en las parroquias Eloy Alfaro, Guaytacama y Pastocalle (cantón Latacunga).

Asimismo, se vuelven a revisar los mapas de riesgos y de zonas seguras para que la gente pueda dominar esta información, al igual que la mochila de emergencia. (I)

Lea más sobre el volcán Cotopaxi

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media