Publicidad
Lili Alvarado ganó medalla de bronce en Karate Do
Lili Alvarado Araujo, deportista de la disciplina de Karate Do, integró la selección ecuatoriana que representó al país en el XXV Campeonato Sudamericano Sénior y XV Juvenil y Sub-21 celebrado en Chile.
Este evento competitivo fue organizado en el Centro de Entrenamiento Olímpico de Santiago de Chile, la primera semana del mes de junio. El equipo tricolor logró en el evento internacional 20 medallas (4 de oro, 3 de plata y 13 de bronce).
La Federación Deportiva de Cotopaxi, en atención al pedido hecho por la Federación Ecuatoriana de Karate Do (FEK), patrocinó la participación de Alvarado a través de la cobertura total del pasaje aéreo (Ecuador-Chile-Ecuador), mientras que la Liga Deportiva Cantonal de Salcedo le ayudó con el hospedaje, alimentación y bono deportivo.
Según el comunicado oficial de la FEK, el 18 de junio de 2015, la deportista Lili Alvarado Araujo logró el tercer lugar (medalla de bronce) en la división de los -40 kg Kumite, 12 a 13 años de edad. Esta fue su primera participación internacional.
En el comunicado se menciona además que “la Comisión Técnica de la FEK analizará los resultados y el desempeño de los seleccionados para definir la nómina de deportistas que intervendrán en el Campeonato Panamericano Juvenil a celebrarse en Santa Cruz–Bolivia, a fines de agosto del presente año”.
En entrevista para el informativo local FedeCotopaxi la medallista internacional agradeció el apoyo y manifestó que se entregará más a los entrenamientos del Karate Do, que forman parte de su vida y son su pasión.
El Directorio de la Federación Deportiva de Cotopaxi, deportistas, padres de familia, entrenadores y personal administrativo felicitaron a Lili Alvarado por su participación en el XV Campeonato Sudamericano Juvenil de Karate Do Chile 2015.
El Karate Do es un arte marcial tradicional de las islas Ryukyu de Japón, principalmente de la de Okinawa.
Tiene su origen en las artes marciales indígenas de las islas Ryukyu, llamadas Te y en el kenpo chino.
Para su práctica depende esencialmente del cuerpo humano, se combate con la mano vacía y no se utilizan armas. (I)