Publicidad

Ecuador, 23 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

En pujilí 450 ciudadanos fueron capacitados y recibieron mascarillas de protección

La Setedis colocó banderas en casas de las personas con discapacidad en Mulaló

Las banderas blancas identifican las viviendas de las personas con discapacidad, para agilizar su evacuación. Tomado del Twitter de Setedis
Las banderas blancas identifican las viviendas de las personas con discapacidad, para agilizar su evacuación. Tomado del Twitter de Setedis
-

Pablo Morillo, coordinador zonal de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), capacitó personalmente a los habitantes de San Buenaventura, una comunidad cercana al volcán Cotopaxi.

En sus charlas les explica sobre los peligros en caso de darse una erupción y lo que deben hacer los ciudadanos.

Un trabajo similar al de Morillo cumplen otros técnicos de esa misma entidad en poblaciones como Aláquez, donde también se entregan mascarillas y mapas con las rutas de evacuación y la ubicación de las zonas seguras.

El fin de semana, los habitantes de la ciudadela El Bosque, en coordinación con personal de la Secretaría, participaron en un simulacro de evacuación.

Durante la Caravana del Buen Vivir que llegó el domingo a Río Blanco Alto, Morillo dio a conocer sobre las medidas de autoprotección a quienes se acercaron al stand de la SGR.

En tanto, la Secretaría Técnica para la Gestión Inclusiva en Discapacidades (Setedis), en acción conjunta con la Secretaría, el Municipio de Latacunga y el Distrito Scout Cotopaxi, concluyó la primera etapa de actualización de georreferenciación de personas con discapacidad en la parroquia de Mulaló, integrada por 26 barrios.

IR AL ESPECIAL VOLCÁN COTOPAXI

Un total de 147 voluntarios censaron 400 viviendas. Como resultado, se determinó que existen 350 personas con discapacidad.

En sus hogares se colocaron banderas blancas, para identificarlas, en caso de evacuación. En los próximos días serán censadas las parroquias de Aláquez Pastocalle, Guaytacama y Tanicuchí, pertenecientes al cantón Latacunga.

El Municipio de Rumiñahui, en Pichincha, realizó la señalización de la ruta de evacuación en el barrio Selva Alegre, a fin de guiar organizadamente a la población hacia zonas seguras, de darse una evacuación. La Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad) vacunó contra la fiebre aftosa a 93 bovinos en la parroquia 11 de Noviembre, del cantón Latacunga.

Como parte de la programación preventiva, la SGR realizó una feria en la parroquia Joseguango Bajo, en la que participaron 206 personas.

La caravana del Buen Vivir también estuvo en la zona para informar sobre medidas de autoprotección. Allí participaron 400 personas. En el barrio San Agustín, de la capital cotopaxense, conjuntamente con 50 personas, la Secretaría activó un equipo de voluntarios para reforzar las actividades en dicho territorio.

Otra de las acciones fue la socialización de mapas de zonas seguras y el simulacro realizado en los barrios Los Chillos y Pillig, de la parroquia Aláquez; y en el barrio Santa Ana Centro, de la parroquia Tanicuchí. Allí participaron 80 personas y en el barrio Cajón Veracruz, de la misma parroquia, 350 habitantes.

En el cantón Pujilí también se trabajó con 450 ciudadanos. A ellos se les proporcionaron mascarillas y les instruyó qué hacer en caso de que se produzca la caída de cenizas.

El boletín número 34 del Ministerio Coordinador de Seguridad indica que durante la tarde se registraron emisiones de vapor de agua, gas y ceniza. La cantidad de ceniza emitida fue menor a los días anteriores. Mediante imágenes satelitales se apreció la pluma de ceniza (nube de ceniza) con dirección al occidente–noroccidente. Si bien se registraron episodios de tremor, estos fueron más cortos en comparación a días anteriores.

Durante la noche y madrugada de ayer, se pudo observar emanación continua de vapores, con carga moderada de ceniza. Mediante imágenes satelitales se apreció la pluma de ceniza (nube de ceniza) con dirección al occidente–noroccidente.

Por la orientación del viento, se reportó una leve caída de ceniza en el centro de Machachi y en el sector El Chaupi, en Pichincha, así como en algunas zonas del cantón Rumiñahui. (I)

01 09 15 centro act Imagen Cotopaxi recomendaciones

Prefectura declara la emergencia en 8 comunidades

El Gobierno Autónomo Descentralizado de Cotopaxi aprobó durante su sesión ordinaria del viernes, la declaratoria de  situación de emergencia en las parroquias cercanas al volcán.

Estas son Mulaló, Pastocalle, Tanicuchi, Joseguango Bajo, Aláquez y Toacaso, en el cantón Latacunga; e Isinlivi y La Matriz, en el cantón Sigchos. Ello en virtud de las sucesivas explosiones registradas en el coloso, las cuales han provocado afectaciones al sector agrícola, pecuario y a los habitantes de los sectores mencionados.

El artículo 2 de esta resolución indica que el GAD PC podrá, para efectos de esta declaratoria, realizar de manera directa la compra de bienes, contratación de servicios y la ejecución de obras.

Todo esto en el marco de las competencias de fomento productivo, con la finalidad de dar atención urgente a pequeños y medianos productores, apoyando con alimento, adecuación de albergues para especies pecuarias, insumos y medicinas veterinarias.

En la competencia de Riego y Drenaje, el organismo dispuso la protección de vertientes, bocatomas, tanques de reserva y óvalos, que han sido afectados por la caída de ceniza. Además se podrá dar asistencia humanitaria atendiendo al principio constitucional de descentralización subsidiaria.

La declaratoria entró en vigencia desde el momento de su aprobación. Bajo esta resolución la Prefectura busca apoyar a las poblaciones que están siendo afectadas por el proceso eruptivo. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media