En la comuna alternan la agricultura con la manufactura de tapices, fajas y otras prendas de lana de borrego y alpaca
La parroquia Salasaca quiere impulsar el turismo artesanal, cultural y orfebre
Es probablemente la etnia indígena tungurahuense más conocida en el país y en el exterior. En la parroquia Salasaca (dentro del cantón Pelileo), la infraestructura turística ancestral alcanzó un adelanto notable en las últimas dos décadas.
Desde 2000, se mejoraron y construyeron dos centros artesanales, se inauguró un museo privado, empezó a organizarse un grupo cultural juvenil de danza y de música y se visibilizó el arte de manufacturar joyas, para adornar los trajes nativos que se utilizan en las fiestas autóctonas. De hecho, este pueblo es el que más festeja de todos, pues organiza 10 celebraciones al año.
Sin embargo, los líderes indígenas consideran que hay un problema no resuelto: la falta de promoción en el país de estos atractivos, lo cual se ha convertido en el principal inconveniente para impulsar el turismo comunitario.
A pesar de esto, los visitantes extranjeros y nacionales continúan arribando a este poblado que se levanta a 14 km de Ambato y a 4 km de Pelileo, a un costado de la carretera Ambato-Pelileo-Baños.
En este territorio viven más de 12.000 indígenas que se distribuyen en 18 comunidades, como Manzanapamba Grande y Chico, Cuchapamba, Patuloma, Huasalata, Chilcapamba, Llicacama, Guamanloma, Rumiñahui Bajo, Vargaspamba, Rumiñahui Alto, Sanjaloma-Teligote, Mangigua, Ramosloma, entre otras.
Orfebrería, un arte poco difundido
La orfebrería es el arte y la técnica de hacer objetos artísticos con oro, plata u otros metales preciosos. En Salasaca este oficio empezó a progresar en los últimos 5 años. Danilo Masaquiza es uno de los principales artesanos porque su actividad manual se alterna con la investigación histórica y antropológica.
Su pequeña vivienda, situada a 2 km del centro de la parroquia, denota su estilo de vida humilde y carente de lujos.
En su taller, de 2 por 3 metros cuadrados, pasa la mayor parte del día, cuando no está dirigiendo a los jóvenes miembros de la Corporación Cultural Tamias, cuyos ensayos se organizan en la comunidad Jatun Salasaca, que es el lugar en donde originalmente se desarrolló esta parroquia antes del terremoto del 5 de agosto de 1949.
“Mi taller se denomina Runa maqui (mano de hombre o mano indígena, en quichua) y trata de resaltar y honrar el arte milenario de la orfebrería, del tejido y la cultura. Los adornos de metal llevan piedras minerales, como la amatista, cuarzo, obsidiana, turquesa, lapislázuli, turmalina, granate, etc. Aplico una técnica precolombina para envejecer las joyas. Hago anillos, tupos (prendedores), collares, aretes, broches, etc.”, explicó.
Estos arreglos, según Masaquiza, se emplean para engalanar los trajes ceremoniales salasacas. También elabora fajas y tapices con figuras andinas muy detalladas.
Los principales clientes son los turistas extranjeros y los coleccionistas. Los objetos pueden costar entre $ 50 y $ 700. Un traje casual de una mujer indígena, con los mejores adornos, puede valorarse entre $ 1.500 y $ 20.000. La ropa del danzante, engalanada y confeccionada con pedrería tallada a mano, vale hasta $ 35.000.
“Las técnicas orfebres se han conservado por más de 530 años. Nuestros motivos de inspiración son el dios Inti (sol), la Luna, los animales y las costumbres ancestrales. Heredé esta habilidad de mi padre y la perfeccioné en Bolivia y en Perú, en las poblaciones antiguas que fueron parte del Tahuantinsuyo”, manifestó Masaquiza.
El grupo cultural Tamias
Lo integran 25 jóvenes indígenas que se han presentado en la Feria Internacional de Turismo en Guayaquil, las fiestas de Pelileo y en la Casa de la Cultura de Tungurahua.
Asimismo, formarán parte de los artistas que fueron invitados para la gran final del Campeonato Mundial de Hornado, que se celebrará el próximo 2 de agosto en Riobamba, con la presencia del presidente de la República, Rafael Correa, como parte del jurado. Los muchachos repasan en el centro comunal de Jatun Salasaca. Allí abrieron un local de cómputo para los niños de la zona.
¿Cómo se llega a Salasaca?
Desde la terminal terrestre de Ambato, situada en Ingahurco, parten los buses hacia Baños de Agua Santa. Esta es una opción, la otra es en vehículo particular. El viaje toma 15 minutos.
LA NUEVA PLAZA ARTESANAL CELEBRA EL PRIMER AÑO
La nueva plaza artesanal se encuentra ubicada en el sector denominado Llikakama, a 500 metros de la antigua plaza artesanal. Su construcción costó más de $ 300.000 y hace poco cumplió 1 año de haberse abierto al público.
Cuenta con una casa comunal, una guardería, un centro de convenciones, un museo y cerca de 50 locales comerciales. La infraestructura tiene un toque andino en su arquitectura con ladrillo visto en las paredes, techados de teja brillante y acabados que recuerdan el ambiente de antaño. En los negocios, los indígenas exhiben sus artesanías y los telares para demostrar su habilidad a los turistas.