Este servicio municipal ocupa 186 cuadras de la zona central de Riobamba
La ampliación del parqueo municipal está en análisis
El Servicio de Estacionamiento Rotativo, Ordenado Tarifado (Serot), en Riobamba, se puso en marcha con el propósito de mejorar la movilidad en la ciudad. Sin embargo, hasta hoy se mantienen criterios a favor y en contra.
El Serot fue creado mediante la ordenanza 020-2007, el 8 de enero de 2008. Con esto, el Municipio planeaba organizar los parqueos en la vía pública en forma organizada y generar una oferta permanente de espacios libres.
Según el informe de 2013, este servicio recaudó para las arcas municipales casi $ 200 mil anuales.
El ordenamiento tarifado abarca las calles Orozco hasta Olmedo (Centro Histórico). Y de forma transversal desde la calle Diego de Almagro hasta la Carabobo, una cuadra a la redonda del centro comercial La Condamine y el parque Guayaquil (Infantil), con la supervisión de 12 policías municipales y 88 personas que distribuyen tiquetes.
Tiene un total de 186 cuadras y en cada una se ubican 8 vehículos, mientras que en las cuadras grandes caben hasta 16, según un informe del cabildo riobambeño que además señala que el parque automotor de la ciudad bordea los 50 mil carros.
Jorge Carrera Espinoza, director de Planificación del Municipio, señaló que el estudio para una mejor movilidad será entregado a principios de mayo, sin embargo se plantean estacionamientos por edificios.
“En Riobamba hay 2,2 personas por vehículo. Es decir que los carros llegan al centro solo con 2 personas que van a hacer trámites, cuando su capacidad es para 5”, indicó Carrera.
Para el concejal, Jorge Recalde, el Serot permite que las personas no dejen por mucho tiempo sus autos estacionados y ofrezcan la oportunidad también a otros conductores.
“De hecho nosotros pensamos que sería mejor ampliar las zonas tarifadas a sitios comerciales o donde haya conflictos con el tráfico vehicular. Pero esto solo se analizó, no se ha llegado a ningún acuerdo”, indicó Recalde.
Sin embargo, algunas personas consideran que este servicio es un “abuso al bolsillo y tiempo de las personas”. Así opina Fabián Cevallos que llegó a las calles España y Primera Constituyente.
Al bajarse de su automóvil esperó a la persona que despacha los tiquetes, pero no apareció, por lo que decidió realizar sus trámites.
Al regresar, la llanta delantera de su carro tenía un candado color naranja que lo inmovilizaba.
“Cómo es posible que nos coloquen candados por no tener la tarjeta si no hay quién la venda. Esto es una injusticia”, señaló Cevallos.
El usuario debe cancelar $ 0,25 por hora o fracción. El horario de vigencia del tarifado es de 08:00 a 18:00, de lunes a viernes.
Los sábados rige de 09:00 a 13:00. Al pasar el tiempo autorizado, las personas se someterán a multas que van de $ 5 a $ 30.
Para Betty Moscoso, comerciante de la calle Guayaquil, el Serot sí cumple con el propósito.
“Tenemos nuestros negocios aquí, muchas veces veníamos y el mismo carro pasaba estacionado todo el día. Ahora se ve que sale uno e ingresa otro. Hay fluidez. Incluso, nos ayuda a los negociantes ya que son varias las personas que se estacionan durante el día y observan nuestros productos y los adquieren”, explicó Moscoso.
En 2013, la Municipalidad colocó rótulos con especificaciones claras. Además se pintó las calles de color azul con el propósito de que los ciudadanos sepan dónde funcionan el parqueo tarifado.