Publicidad

Ecuador, 23 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Las autoridades de LATACUNGA anunciaron la suspensión de la Mama Negra, un festejo que se realiza a fines de septiembre

La actividad externa del Cotopaxi es moderada

Foto: Tomada de Flickr del Ministerio Coordinador de Seguridad.
Foto: Tomada de Flickr del Ministerio Coordinador de Seguridad.
-

El Ministerio Coordinador de Seguridad informó que, de acuerdo al Instituto Geofísico, a partir de las 16:30 de ayer se presentaron emisiones de ceniza, vapor de agua y gases en el volcán Cotopaxi, que tuvieron una variación entre 500 y 1.000 metros de altura que se dirigieron hacia el occidente del ‘coloso’.

La ceniza podría caer en las poblaciones comprendidas entre Machachi y Pastocalle, razón por la cual las autoridades sugieren que se siga las instrucciones para la protección frente a la caída del polvo volcánico.

Las autoridades responsables de dar  información oficial sobre la situación del Cotopaxi señalaron que no ha habido un nuevo descenso de flujos piroclásticos, pero sí un ligero aumento en el caudal de los ríos, producto del deshielo en la parte alta del coloso.  

El ministro coordinador de Seguridad, César Navas, único vocero del tema, dio a conocer estos detalles en el ECU-911 de Quito, junto a María del Pilar Cornejo, secretaria de Gestión de Riegos, y Fernando Alvarado, secretario de Comunicación.

El secretario de Estado dijo que se mantiene la alerta amarilla y que en las últimas horas no se ha registrado un incremento de la actividad.

La actividad interna del volcán, en las últimas 24 horas, sostuvo, se mantiene alta, es decir hay evidencia de movimiento de fluidos dentro de la montaña, gases y magma.

Mientras que la actividad externa, afirmó, es moderada. “Se registraron emisiones de ceniza volcánica leve, sin embargo, el polvo volcánico no se ha asentado porque ha sido removilizado por el viento”, puntualizó.

Explicó que después del sábado no hay flujos piroclásticos, por lo que se descarta la presencia de lahares. “Sin embargo si se ha sentido un ligero incremento en el caudal de los ríos, esto se podría deber a los deshielos producidos en la parte alta”, manifestó.

El Ministro aclaró que las condiciones meteorológicas adversas no permiten visualizar el macizo ni hacer un sobrevuelo por la zona.

El Instituto Geofísico, destacó, cuenta con todos los instrumentos tecnológicos para monitorear las 24 horas y los 7 días al volcán Cotopaxi, a fin de enviar información a la Secretaría de Gestión de Riesgos, ente rector del sistema descentralizado de gestión de riesgos. “El sistema está compuesto por los diferentes niveles de reacción para gestionar y crear los planes de contingencia”, expresó.

Desde las 14:00 de ayer, el Instituto Geofísico, junto con la Policía, se encargan de realizar la limpieza de los paneles y de los equipos electrónicos de monitoreo que están alrededor del volcán.   

El fin de semana las autoridades realizaron un recorrido por las zonas de San Francisco, Rumipamba, San Ramón, Mancheno, Guango Bajo, San Agustín, perteneciente a la parroquia de Mulaló, para mejorar los canales de información con los habitantes.

El funcionario anunció que para mantener informada a la ciudadanía sobre los planes de contingencia y sobre la propia situación del volcán se emitirán 2 boletines, uno en la mañana y otro en la noche.

María del Pilar Cornejo, titular de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), aseveró que 110.000 personas   podrían afectarse en el Cotopaxi, de 20.000 a 80.000 en Pichincha y 15.000, en Napo.

Apoyo de medios

Fernando Alvarado, secretario Nacional de Comunicación, agradeció el trabajo que hasta el momento han cumplido los medios de comunicación en el país respecto al estado de excepción decretado el sábado.

Destacó que eso ha impedido crear un estado de alarma entre los ciudadanos que habitan en las zonas de influencia.

El titular de la Secom anunció que ha mantenido reuniones de trabajo con operadoras de telefonía móvil y fija, así como con compañías de televisión pagada, para diseñar un plan informativo en caso de una emergencia.

Si se diera un incremento en la actividad eruptiva, y por consiguiente una potencial evacuación preventiva, aparecerán en los canales de televisión pagada mensajes que guiarán a los habitantes para poder actuar de manera adecuada.

Ana Proaño, directora de LA Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel), anunció que están coordinando con los representantes de las empresas móviles avanzadas y con los cableoperadores para mantener este sistema de comunicación con el fin de que la ciudadanía, en caso de que se presentase alguna emergencia, esté informada. (I

DATOS

Ante una posible erupción del volcán Cotopaxi, localidades de Pichincha, Cotopaxi y Napo serían afectadas. Las autoridades trabajan en planes de evacuación.  

En el Valle de Los Chillos se desarrollaron simulacros y capacitaciones durante el fin de semana. Las rutas de evacuación hacia zonas seguras ya están diseñadas y se pide evitar el uso de vehículos particulares.

El Municipio de Quito también declaró el estado de emergencia en el Distrito Metropolitano, por tiempo indefinido, para atender una posible emergencia. Anoche estaba previsto realizar un simulacro en la zona de El Pedregal.

En Napo, el gobernador Elías Rosales indicó que tres localidades estarían en riesgo en caso de una erupción: Talag, Puerto Napo y Puerto Misahuallí, por estar al borde del río Napo.

Precisamente ayer autoridades de la provincia tuvieron una reunión para coordinar las tareas de evacuación y brindar información oportuna a la ciudadanía.

El fin de semana la Secretaría de Gestión de Riesgos de Napo realizó un simulacro con los habitantes de Puerto Napo para mostrarles la ubicación de los sitios seguros en caso de desbordamiento del afluente.

Dos albergues para 400 cabezas de ganado

María del Pilar Cornejo, secretaria de Gestión de Riesgos, detalló que se instalaron dos albergues para recibir al ganado de las zonas de riesgo.

Enfatizó que hasta el momento hay 400 cabezas de ganado protegidas. También indicó que se está realizando un censo en las zonas para tener una cifra exacta de las reses.

No descartó que en caso de una evacuación de la población se busque que el ganado permanezca en un sector cercano a donde se encuentre el propietario, para que continúe con la labor productiva.

Precisó que se realizará una capacitación intensiva en la zona de Mulaló.

La titular de la cartera de Riesgos recordó que hay volcanes activos en el Ecuador como el Wolf, en las Islas Galápagos, además del Tungurahua, que está en alerta amarilla y expulsó ceniza entre el viernes y el sábado.

También el volcán Reventador, que se encuentra en alerta naranja y está en erupción. Detalló que hay una prohibición explícita de acercarse al cráter, pero que el proceso eruptivo no representa peligro para la población.

Asimismo, añadió que los volcanes Chiles y Cerro Negro, ambos en la frontera con Colombia, continúan activos y se los está monitoreando. Ayer hubo una pequeña emisión o sismo en el Guagua Pichincha, afirmó, pero en un rango menor.

Pedimos a la población mantenerse en calma. (I)

En Machala se registra leve alza de productos

Mientras en los centros de abastos del puerto principal y del cantón manabita, al momento, no se reportan variaciones en los precios de los productos provenientes de la provincia de Cotopaxi, en la capital orense sí hay un leve incremento.

Así, la libra de papa y la de yuca aumentaron $ 0.10 y $ 0.15, respectivamente. La ama de casa machaleña Francisca Maldonado adquiría la semana pasada 5 libras de papa por $ 1, pero ayer que le tocaba hacer las compras de la semana los mercaderes le ofrecían solo 3 libras por ese mismo valor.

Algunos vendedores atribuyen el incremento a la reciente actividad del volcán Cotopaxi. “Todo está caro, mi señor, y ahora más. Los mayoristas incrementaron los precios porque hay una supuesta afectación en los cultivos”, dijo María Cujilema, quien tiene un negocio de venta de legumbres.

A esto se suma el incremento de $ 0.05 a la libra de zanahoria y la de habas. “Lo del volcán fue el viernes, pero ellos (comerciantes) aprovechan la situación para subirles a los productos que adquirieron antes de ese día”, dijo muy molesta Francisca.

La cebolla y el tomate mantienen sus precios. “En la mayoría de los mercados de El Oro, solo comercializan cebolla peruana, por eso es barato”, dijo el comerciante Efrén Ramírez.

Amas de casa y padres de familia hicieron un llamado a la Intendencia de El Oro para que realice operativos de control. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media