Publicidad

Ecuador, 02 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

EL AMBATEÑO MANTIENE UNA FUNDACIÓN QUE DA SERVICIOS DE SALUD A BAJO COSTO

Juan Gamboa, el radiodifusor que da asesoría legal a la gente

De lunes a viernes a las 07:00, Gamboa comienza el espacio  Justicia e Injusticia, en el que responde preguntas de sus oyentes acerca de situaciones legales. Foto: Roberto Chávez |  El Telégrafo
De lunes a viernes a las 07:00, Gamboa comienza el espacio Justicia e Injusticia, en el que responde preguntas de sus oyentes acerca de situaciones legales. Foto: Roberto Chávez | El Telégrafo
-

Con una breve mirada a su reloj, expresión seria y una indumentaria elegante, Juan Gamboa comienza el único espacio radial en Ambato, que brinda asesoría legal a sus oyentes de forma gratuita.

Lo hace a diario en Radio Sira 12.10 AM y según cuenta, su motivación es haber sufrido la injusticia en carne propia hace 2 años y medio.

El nombre del programa es Justicia e Injusticia, se transmite por esta estación de lunes a viernes a partir de las 07:00 y responde preguntas de personas que han sufrido algún agravio en temas legales.

A la par, don Juanito como lo conocen sus amigos, familiares y oyentes, es director de  una  fundación  que da servicio médico a bajo costo.

Con estos dos compromisos sociales en  mente, este exnotario y profesional del derecho pone a disposición de la colectividad sus recursos, tiempo y experiencia; gracias a una lección que aprendió desde pequeño: hacer el bien, sin mirar a quién.

Durante su niñez vendía periódicos y también se dedicó a lustrar calzado, para tener algo de dinero.Su niñez no fue fácil, y según cuenta, las mejores lecciones de vida las aprendió en la calle vendiendo periódicos y lustrando zapatos cada día para poder estudiar y subsistir. “A más de pagarse los estudios por sus propios medios, colaboró ampliamente con la economía de su hogar. Aprendió el significado de ganarse la vida con el sudor de su frente desde muy temprano, motivo por el cual nunca le tomó por sorpresa el trabajo en diferentes partes del país”, señala Segundo Villacís, amigo de Gamboa.

Uno de los tantos recuerdos que alberga en su mente de la época estudiantil, es la caminata de 12 kilómetros que debía hacer a diario para llegar desde su casa en la parroquia Puerto Arturo, al norte de la ciudad, hasta el colegio Bolívar, ubicado en el centro de la urbe.

En su recorrido diario, pudo observar las desigualdades sociales entre la zona norte, centro y sur de la urbe. Con la mirada penetrante, Juan se detiene en el relato, bebe un poco de agua y respira hondo antes de comentar que “gracias al apoyo incondicional de sus padres pudo terminar los estudios y graduarse a los 23 años”.

Desde este punto, inició una larga carrera como funcionario público en 38 cargos, entre ellos como  Registrador de la Propiedad en Durán, Salinas, Santa Elena y otras ciudades.    

Es coordinador y asesor general de la radio donde labora. En su cabina de transmisión mantiene una serie de recuerdos y fotos de sus hijos, nietos, padres y de su finada esposa, quien se ha convertido en su “ángel protector”.

Cuando se refiere a este triste recuerdo, sus ojos se humedecen y su voz se quiebra al rememorar que hace 3 años estuvo preso.

Enfatizó que eso se dio por una injusticia. Al interior de la prisión, el cariño y cuidados de sus 4 hijos, el recuerdo de su esposa y de sus padres, pero sobre todo el nacimiento de su primera y única nieta Taís, hicieron que se plantee el firme propósito de entregarse a la labor social sin restricciones.

La fundación que Juan mantiene al norte de Ambato se llama Dolores y Alegría. Este nombre es en honor a su madre y suegra, ya que su progenitora se llama Alegría y la madre de su esposa, Dolores.

La labor social que cumple esta organización está enfocada en brindar servicio médico a personas de bajos recursos a un precio módico, en la zona norte de Ambato.

Cuenta con la ayuda de médicos voluntarios, estudiantes de medicina de la Universidad Técnica de Ambato (UTA) y  ayudas que la curia ambateña ha gestionado. “Como presidente de la fundación, siempre busca la forma de ayudar a todos los pacientes que tocan las puertas de la organización buscando atención médica”, señala María Supe, colaboradora de la organización.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media