Publicidad
En cotopaxi, 14 personas murieron hasta la fecha
Irrespeto a la Ley de Tránsito ocasiona 50% de accidentes
De los 32 accidentes de tránsito que ocurrieron en Cotopaxi durante el mes pasado, al menos el 50% se debe al irrespeto a la Ley de Tránsito.
Entre las normas que más incumplen los conductores de la provincia están rebasar el límite de velocidad en tramos considerados como críticos, tales como Lasso, El Chasqui y Cangahua, y conducir bajo los efectos del licor.
Así lo informó la Fiscalía de Tránsito, con jurisdicción en Cotopaxi, dando a conocer además que con respecto a julio los percances se incrementaron 2%.
El último en ocurrir se registró el miércoles pasado entre un camión Hino 300 y un automóvil. En el incidente murieron 3 personas y 4 están heridas.
Aún no están determinadas las causas del estrellamiento, sin embargo, según el Servicio de Accidentes de Tránsito (SAT), no se descarta el exceso de velocidad.
Cuando los rescatistas del Cuerpo de Bomberos de Latacunga, Panavial y Policía Nacional llegaron al lugar de los hechos, en la curva de El Chasqui, límite con Pichincha, el conductor del vehículo ya no se hallaba, indicó Ángel Baño, jefe de la casaca roja.
Según la Jefatura Provincial de Tránsito de Cotopaxi (JPT), en 2012 se produjeron 233 accidentes viales, provocando 101 muertes. Un año después 142 personas perdieron la vida en carreteras provinciales, producto de 309 incidentes.
En lo que va de 2014, han ocurrido más de 15 accidentes y 14 personas han fallecido.
Esto pese a los rigurosos controles que aplica la Policía Nacional de Tránsito. Desde el 23 de agosto, esta entidad controla la velocidad en las vías con la ayuda de un fotorradar.
Juan Pazzos, director de Control Técnico Sectorial de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), manifestó que esos dispositivos son de tecnología de avanzada. Un ejemplo de esto es el sensor cuya función es determinar automáticamente el carril en el que el vehículo infractor está circulando.
La herramienta proporciona además imágenes en las que se registra la fecha y la hora, el tipo de vehículo, el límite de velocidad y la ubicación donde se cometió la infracción.
La agencia estatal también realiza capacitaciones a los conductores sobre las sanciones establecidas por el nuevo Código Orgánico Integral Penal (COIP). Para Patricio Molina, fiscal de Tránsito con jurisdicción en Latacunga, educar a los ciudadanos desde niños es importante para lograr una cultura de respeto a las normas y leyes de tránsito.
Por ello considera aconsejable incluir en la malla curricular la materia de Educación Vial.