Publicidad
La alerta amarilla se mantiene por la actividad del Cotopaxi; se registra nueva emisión de ceniza
El Ministerio Coordinador de Seguridad informó esta noche, a través de un boletín oficial, que "a las 18:22 del día de hoy (sábado) se registró una nueva emisión de ceniza del volcán Cotopaxi que alcanzó una altura de 5 km sobre el nivel del cráter, la cual se dirige en sentido occidente".
La cartera de Estado añade que "al realizar los respectivos análisis se determinó mantener la alerta amarilla, por lo que la ciudadanía debe continuar atenta a la información oficial que se estará transmitiendo permanentemente".
El Ministerio indica además que los Comités de Operaciones de Emergencias de Pichincha, Napo y Cotopaxi (COE) se encuentran activos para determinar las acciones y los protocolos para enfrentar la emergencia, estos comités están conformados por representantes de todos los ministerios, gobiernos locales y gobernaciones.
"Se reitera a la ciudadanía que mantenga la calma y siga las indicaciones difundidas por esta institución que es el único medio oficial", finaliza el documento.
Cerca de 400 personas permanecen refugiadas en Santa Clara
El ministro Coordinador de Seguridad, César Navas, informó que el Gobierno Nacional ha dispuesto el levantamiento de la orden de evacuación de las poblaciones de Lasso, Mulaló y de las comunidades asentadas en las riberas del río Cutuchi. En horas de la mañana esas zonas fueron evacuadas por el descenso de flujo piroclástico desde el volcán Cotopaxi.
Navas explicó que durante la mañana se hizo un sobrevuelo con funcionarios del Instituto Geofísico y del Ministerio Coordinador de Seguridad para evaluar las zonas aledañas al volcán. Estos datos fueron entregados a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y luego de un profundo análisis se decidió levantar la orden de evacuación preventiva para que los ciudadanos puedan regresar a sus hogares.
Sin embargo, el funcionario informó que se mantiene la evacuación preventiva en las zonas de El Pedregal y Loreto, en el cantón Mejía. Ahí un grupo cercano a los 400 habitantes fueron evacuados y permanecerán albergados en Santa Clara.
La única voz oficial para dar información sobre la actividad del Cotopaxi solicitó a los medios de comunicación y a la ciudadanía a no dejarse llevar por los rumores o a datos que no provengan de fuentes oficiales.
Lea el Decreto Ejecutivo que dispone el estado de excepción en el país por actividad del volcán Cotopaxi
El presidente de la República, Rafael Correa, firmó hace pocos minutos el Decreto Ejecutivo #755 que determina el estado de excepción en todo el territorio nacional por el aumento de la actividad del volcán Cotopaxi . Esta medida se la adopta para poder destinar todos los recursos necesarios para atender a las poblaciones cercanas al coloso.
A continuación el texto del Decreto Ejecutivo:
Artículo 1: Declárese el estado de excepción en todo el territorio nacional para enfrentrar el proceso eruptivo del volcán Cotopaxi.
Artículo 2: Dispóngase el empleo de la totalidad de los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional para que, a las órdenes del Ministerio de Defensa y del Ministerio Coordinador de Seguridad, utilicen todos los medios a su alcance para enfrentar esta emergencia.
Artículo 3: Se dispone al Ministerio de Finanzas que pueda utilizar todos los fondos públicos destinados a otros fines para enfrentar la emergencia, con excepción de los correspondientes a Salud y Educación.
Artículo 4: Se declara la movilización nacional en todo el territorio nacional para enfrentar esta emergencia y todas las requisiciones que sean necesarias, de conformidad con las órdenes que establezca el Gabinete Sectorial de Seguridad, pudiendo suspender los derechos constitucionales a la inviolabilidad de domicilio, de tránsito, de reunión y de correspondencia exclusivamente en la medida y proporción necesarias para enfrentar la emergencia. Se prohíbe la suspensión de estos derechos para otros fines que no sean los aquí establecidos.
Artículo 5: Para efectos de garantizar la seguridad ciudadana, se decreta la censura previa en la información que respecto al proceso eruptivo del volcán Cotopaxi emitan los medios de comunicación social. La ciudadanía solo podrá informarse por los boletines oficiales que al respecto emita el Ministerio Coordinador de Seguridad, quedando porhibida la difusión de información no autorizada por cualquier medio de comunicación social, ya sea público o privado, o ya sea por redes sociales. Esta censura previa será restringida exclusivamente a la información relacionada con esta emergencia, quedando categóricamente prohibida aplicarla a fines que no sean los aquí establecidos. Para propósitos se declara a la Secretaría Nacional de Comunicación como autoridad desginada para efectos establecidos en el artículo 75 de la Ley de Comunicación.
Artículo 6: El presente estado de excepción durará todo el tiempo que sea necesario para enfrentar el proceso eruptivo del volcán Cotopaxi, pero no podrá extenderse por más de 60 días de conformidad en los dispuesto en el artículo 166 de la Constitución de la República.
Artículo final: Notifíquese de este estado de excepción a la Asamblea Nacional, a la Corte Constitucional y a los organismos internacionales de Derechos Humanos que correspondan.
Dado en Pimapiro, provincia de Imbabura, a los 15 días del mes de agosto del año 2015.
Medida es para movilizar recursos
"Para poder movilizar los recursos financieros, recursos físicos que sean necesarios, vamos a declarar el estado de excepción por la actividad del volcán Cotopaxi. ¿Qué me permite aquello? Sacar recursos de donde sea, excepto de educación y salud, para atender una potencial emergencia, movilizar los recursos que sean necesarios, incluso privados, tomar un carro, un camión y llevarlo al Cotopaxi, de ser necesario, transportar gente, etc... Y controlar el flujo de comunicación. Esto es sumamente importante. En estas emergencias cualquiera habla cualquier cosa, se genera pánico y eso crea más problemas que soluciones", dijo el Mandatario durante su Enlace Ciudadano explicando la expedición del Decreto Ejecutivo.
El gobernante, además, señaló que el ministro coordinador de Seguridad, César Navas, es la única fuente oficial para informar sobre la actividad del Cotopaxi.
Correa -que arrancó su Enlace Ciudadano con 19 minutos de atraso debido a que le estaban presentando los informes sobre la situación- explicó que hasta el momento no han existido lahares ni deshielo en las zonas cercanas al Cotopaxi, pero que por la emanación de flujo piroclástico que va a ras de piso puede provocar el deshielo de los glaciares.
Flujos piroclásticos no afectan a Quito, asegura alcalde Rodas
El alcalde de Quito, Mauricio Rodas, informó que los flujos piroclásticos que ha expulsado en las últimas horas el volcán Cotopaxi "no general al momento incidencias" en la capital.
Estamos monitoreando la situación del Cotopaxi, los flujos reportados por el Geofísico no generan al momento incidencias en Quito
— Mauricio Rodas (@MauricioRodasEC) agosto 15, 2015
A través de su cuenta de Twitter, el líder del cabildo señaló que es "fundamental mantener la calma e informarnos de manera constante, únicamente a través de fuentes oficiales".
Además señaló que los "espectáculos públicos en Quito no se han suspendido y se desarrollan con normalidad, cualquier información será comunicada oportunamente".
Los espectáculos públicos en Quito no se han suspendido y se desarrollan con normalidad, cualquier información será comunicada oportunamente
— Mauricio Rodas (@MauricioRodasEC) agosto 15, 2015